¿Quién fue Henry Dundas y por qué el Consejo de Toronto votó a favor de renombrar esa calle?

Entrevista Exclusiva a Cheryl Blackman

Henry Dundas fue un político escocés y uno de los hombres más poderosos del gabinete en Inglaterra a finales del siglo XVIII. A pesar de nunca haber estado en Toronto, una popular calle en el centro de la ciudad lleva su nombre, hecho que no sería importante si no hubiese salido a la luz que Dundas fue el principal responsable de que se retrasara la abolición de la esclavitud en el Imperio Británico.

En entrevista exclusiva con CorreoTV, Cheryl Blackman, gerente general interina de Desarrollo Económico y Cultura en la alcaldía de Toronto, ofreció más detalles de quien fue Henry Dundas y de la propuesta de cambiar el nombre a la conocida calle Dundas St.

“De no ser por su insistencia a mantener esta práctica (esclavitud), no se hubiese extendido ese problema de 1792 hasta 1807. Ello provocó que, en sólo 15 años, más de medio millón de personas de raza negra fueran esclavizadas por el Imperio”, dijo la funcionaria, quien resaltó que conocer la historia, de dónde venimos y los detalles de la vida cotidiana puede hacer una gran diferencia.

Blackman explicó que, a raíz de esta información, durante el año 2020 se realizó una petición formal para cambiar el nombre de la calle y la plaza Dundas en Toronto. Dicho archivo se entregó al Consejo de la ciudad para su análisis y contiene los posibles escenarios en que se trabajará en caso de que procediera.

 “El proceso de renombrar calles en las ciudades es una práctica común, y en este punto particular tenemos un compromiso con la reconciliación. El equipo va a trabajar con la comunidad para tener en cuenta la opinión de cada uno de sus miembros, incluyendo los dueños de los negocios. Por lo tanto, el nombre que se empleará no ha sido decidido aún. El proceso completo, recién aprobado por el Consejo, tomará alrededor de un año”.

Dundas Square, Toronto, Canada

La gerente general de Desarrollo Económico señaló a CorreoTV que muchas ciudades alrededor del mundo se encuentran enfocadas también en revisar las historias tras los nombres de sus calles y monumentos, y destacó que actualmente en Internet hay muchísima información disponible sobre este tema. Varios movimientos y grupos sociales han manifestado preocupación por el racismo sistemático y la discriminación que pueden estar vinculados a determinados lugares, programas conmemorativos y nombres históricos.

“Este proceso de cambio de nombre de una calle no significa que si existen otras calles llamadas de la misma manera (Dundas St) se vean obligadas a realizar el mismo proceso o cambiar el nombre al que seleccionemos. Es realmente una decisión que debe ser tomada al interior de cada jurisdicción. Otras ciudades pueden comenzar procesos similares teniendo en cuenta su historia local y sus comunidades”.

Blackman alertó que este tipo de procedimientos lleva un nivel profundo de análisis y de revisión de la historia, que debe ser llevado a cabo antes de que cualquier acción sea tomada. “Estamos tratando de hacer una aproximación consciente a esta temática aquí en Toronto, pero cada lugar tiene sus valores y toma sus propias decisiones”, advirtió.

La funcionaria añadió que el equipo a cargo de la propuesta está trabajando además con los negocios del área de Dundas Square, que también cambiaría su nombre de ser aprobado este proyecto. Detalló que en esos casos es importante considerar las implicaciones futuras que podrían tener las nuevas disposiciones para los negocios de la zona y por lo tanto requieren especial atención y cuidado.

El grupo de trabajo que realizó la propuesta para renombrar la calle Dundas St. está conformado a partir de una petición del alcalde de la ciudad de Toronto, John Tory. El equipo está conformado por miembros representativos de las divisiones de la ciudad, la Unidad de Confrontación al Racismo contra las Personas de Raza Negra y la Oficina de Asuntos Indígenas.

(*) Nota realizada a partir de la entrevista de Isabel Inclán para CorreoTV. Vea la entrevista en el canal de YouTube de Correo Canadiense.

+ posts