La cineasta colombiana-canadiense Lina Rodríguez viaja a Berlín a presentar su nueva película, Mis dos voces, que tendrá su estreno mundial en la sección Forum del Festival Internacional de Cine de Berlín y que es una “reflexión poética”, según su propia descripción, sobre la naturaleza fluida de la identidad que se centra en las inmigrantes Ana Garay Kostic (México), y Marinela Piedrahita y Claudia Montoya (Colombia), quienes comparten sus experiencias íntimas de inmigración, al tiempo que reflexionan sobre temáticas de violencia, pertenencia, maternidad y reconciliación.
La cinta de 68 minutos y hablada en español con subtítulos en inglés se proyectará por primera vez el próximo 13 de febrero en el Delphi Filmpalast en Berlín. La sección Forum presenta reflexiones sobre el medio fílmico, el discurso socio artístico y un sentido particular por la estética, y que tiene como objetivo expandir los límites de lo convencional y abrir nuevas perspectivas para ayudar a comprender el cine y cómo se relaciona con el mundo de nuevas maneras. La selección anual del Forum se centra en las producciones internacionales contemporáneas y evita las distinciones convencionales, como la que existe entre la ficción y el documental, según explicó la propia cineasta.
Mis dos voces está filmada en Toronto, Richmond Hill, Mimico y St. Catharines. En la promoción de esta película se describe que la misma es un entrelazamiento de primeros planos cuidadosamente encuadrados de manos y rostros con imágenes contemplativas de espacios públicos y privados sobre un paisaje sonoro de múltiples capas. “La película crea un tapiz impresionista que se resiste a una perspectiva centralizada y hace eco de las identidades fragmentadas e híbridas de las protagonistas”, explica el material promocional.
Lina Rodríguez expresó que “mientras intentaba encontrar formas de retratar las complejidades de estas tres mujeres increíblemente inspiradoras, quedó claro que era imposible hacerlo definiéndolas. Fue entonces cuando decidí centrarme en la cadencia misma de sus voces, en sus gestos y en los objetos, texturas y sonidos de su cotidianidad como estrategia para trazar sus respectivas biografías y cotidianidades”.
Mis dos voces fue producida y editada por Lina Rodriguez y Brad Deane y contó con Alejandro Coronado como director de Fotografía, Sofía Bohdanowicz en el sonido directo, Roberta Ainstein en el Diseño de Sonido, Angela Saviñon y Felipe López Gómez en la asistencia de cámara, Lucas Meyer y El Cono del Silencio en la mezcla y grabación de diálogos, Lucas Prokaziuk y Victory Social Club en la mezcla, Álvaro Girón en la traducción, Craig Caron en el diseño gráfico, y Mac Pepler como editor online. La película es una producción de rayonverde.com
Este proyecto fílmico fue apoyado por el Canada Council for the Arts, el Toronto Arts Council, Michéle Maheux y la Asociación de Críticos de Cine de Toronto como parte del Premio Technicolor Clyde Gilmour. Se prevé su proyección en Canadá en un futuro.
Rodríguez ha escrito, dirigido y producido seis cortometrajes y dos largometrajes que se han exhibido en festivales y espacios culturales como TIFF, Locarno, el Festival Internacional de Cine de Vancouver, NYFF, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el Archivo de Cine de Harvard, Instituto Birkbeck para la Imagen en Movimiento, Cine en Lincoln Center y Tabakalera Centro Internacional de Cultura Contemporánea. La cineasta ha tenido retrospectivas de su trabajo en la Sala Leopoldo Lugones de Buenos Aires, Cineteca Madrid y Cinemateca de Bogotá. Actualmente trabaja en la posproducción de su cuarto largometraje, So Much Tenderness, que se rodó en Toronto en mayo de 2021. Mis dos voces es su tercer largometraje.