Con un desfile por el centro de Toronto, danza, poesía y música, decenas de colombianos se congregaron para celebrar la asunción presidencial de Gustavo Petro y de la vicepresidenta Francia Márquez como figuras principales en el nuevo gobierno de Colombia.
Reunidos por más de cinco horas en la sede del United Steel Workers los integrantes de la agrupación Pacto Histórico Ontario fueron tomando el micrófono para expresar en poesía, canto y baile su esperanza por una Colombia en paz y en donde “vivir con dignidad se haga costumbre.
El músico Benny Esguerra, nominado recientemente a los premios Juno, encabezó un desfile de música y baile con su gaita y sonaja marcando el paso hacia la unidad de un país golpeado por una cruel guerra militar que ha pasado el medio siglo y que supera los 800 mil muertos, según la Comisión de la Verdad.
Mientras se esperaba a través de una transmisión en vivo el momento de la envestidura como nuevo presidente de Colombia, los colombianos tomaron el micrófono para expresar su alegría por tener una esperanza de que las cosas cambien en su tierra natal.
Una vez que escucharon con atención los 10 puntos principales del plan de gobierno del Pacto Histórico, marcados por el nuevo presidente, quien pidió le trajeran la espada del libertador Simón Bolívar, los colombianos aplaudieron, ondearon su bandera tricolor e hicieron eco de la frase “Si pudimos, podremos”.
También aplaudieron el llamado de Petro a cambiar la política antidrogas, que incluya acciones para combatir el consumo de drogas en sociedades desarrolladas. Cuando el nuevo mandatario enfatizó que “la seguridad de mide en vidas y no en muertes”, más de uno saltó de su asiento para aplaudir la nueva visión de gobernar. Los bailarines del grupo Latin Breeze se sumaron a esta fiesta cívica.
Uno de los integrantes del Pacto Histórico Ontario, Darío Esguerra dijo que algunos dicen que ser oposición es más fácil que ser gobierno. “Si la oposición es entendida como acto de rebeldía, resistencia, organización, movilización, como acto de construcción de proyectos transformadores que enfrentan un modelo de opresión, podemos decir que el pueblo colombiano al haber sido oposición por muchos años y haberse sobrepuesto a tantas penurias, ha acrisolado todos los elementos necesarios que se constituyen en los pilares para construir un nuevo país”.
Por su parte, otra de las organizadoras, Eva Rodríguez dijo que “los colombianos y colombianas de Ontario decidimos unirnos a esta celebración de la llegada del gobierno del pueblo” y agregó que en su discurso el presidente Petro llamó a la unidad y a la reconciliación, a formar una nueva Colombia, a trabajar juntos para reconstruir la paz definitiva.
William Castilla se refirió al hecho histórico visto desde Ontario, Canadá, que tiene una numerosa diáspora colombiana con diferentes posiciones políticas.
“Debemos trascender a un escenario superior en lo que tiene que ver con la búsqueda de la reconciliación nacional. Hoy nos convoca la unidad en medio de la diversidad. Tenemos diferentes formas de ver la vida, pero de nuestra parte hay un principio fundamental y es reconocer al otro, tener la oportunidad de poder construir en medio de las profundas divisiones que pueda haber. Hoy llamamos a que necesariamente nos podamos juntar y podamos hacer un consenso sobre lo fundamental bajo el principio de dignidad”.
Los entrevistados consideraron la nueva política de Petro como un gran reto en donde “tenemos que conciliar nuestros ánimos, perdonar muchas cosas. Estamos fuera del país porque vivimos situaciones complicadas y fuimos expulsados de nuestra patria y es un proceso de reconciliación al que nos estamos comprometiendo”.
–0–
Fotos: Isabel Inclán
Vea el video respectivo de este evento en nuestro canal de YouTube Correo Canadiense