![Sheinbaum confía en que México evite los aranceles de Trump:](https://www.correo.ca/wp-content/uploads/2024/12/0d9d41b7059de7c74094817540e71eda58e53b60-696x463.jpg)
Apegado a la muchas veces criticada manera de hacer política y al manual particular de lanzar amenazas, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció recientemente condiciones para los vínculos de su país con México a partir del regreso propio a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.
Como era de suponer por expertos, periodistas y conocedores del carácter y la firmeza de la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, las afirmaciones de Trump no quedarían sin respuestas, para dar paso a marcadas tensiones diplomáticas.
El otrora gobernante (2017-2021) adelantó a inicios de la semana anterior la posible imposición de impuestos aduaneros de 25 por ciento a las mercancías que van de México a Estados Unidos si la administración de Sheinbaum, en el poder desde el 1 de octubre, no detiene los flujos de migrantes irregulares y el tráfico de drogas por la frontera común.
Dicha advertencia también incluyó a Canadá, que junto a las dos naciones mencionadas forma parte del acuerdo de libre comercio T-MEC, antes Tlcan y el cual Trump presionó en su gobierno para sustituir por el actual.
OPINIÓN DE BIDEN
Ante este contexto, el ocupante de la mansión ejecutiva estadounidense, Joe Biden, sugirió que no se dañen los nexos con los vecinos del sur y del norte, pues eso, opinó, resulta contraproducente.
“Estamos rodeados por el océano Pacífico, el océano Atlántico y dos aliados, México y Canadá. Lo último que necesitamos hacer es empezar a arruinar esas relaciones”, consideró Biden en declaraciones a reporteros el 28 de noviembre.
Una nota del canal de televisión de origen alemán DW, citando reportes de las agencias de noticias AP y EFE, preguntó si estaba descartada una guerra arancelaria y recordó que Trump presentó a los impuestos como pilares de su política económica durante la campaña por volver a la Oficina Oval.
RECHAZO DE SHEINBAUM
Tal vez usted no esté enterado de que México ha desarrollado una política integral para atender a los migrantes de diferentes partes del mundo que cruzan nuestro territorio en ruta hacia Estados Unidos, escribió Sheinbaum en una carta al próximo presidente.
Como resultado, agregó, y de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de su país (CBP, siglas en inglés), los encuentros en la frontera México-Estados Unidos han disminuido en 75 por ciento entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Además, la mitad de quienes llegan lo hacen a través de una cita programada legalmente bajo el programa estadounidense CBP One.
Después de remarcar esos datos, la mandataria manifestó que aún así los dos países deben trabajar juntos para crear un nuevo modelo de movilidad laboral y abordar las causas profundas que obligan a las familias a abandonar sus hogares por necesidad.
También recordó que México ha expresado constantemente la voluntad de ayudar a evitar la continuidad de la epidemia de fentanilo en Estados Unidos, aunque, precisó, se trata de un problema de salud pública y de consumo de la sociedad norteamericana.
Por otra parte, subrayó que el 70 por ciento de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México proceden de Estados Unidos, y recalcó que la migración y el consumo de drogas en el último país no pueden abordarse mediante amenazas o aranceles, y sí con cooperación y entendimiento mutuo.
A juicio de Sheinbaum, cuyo mensaje fue calificado por medios periodísticos de “tan diplomático como intransigente”, la fortaleza económica de América del Norte reside en mantener su asociación comercial.
Creo que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad. Espero que nuestros equipos puedan reunirse pronto para seguir construyendo soluciones conjuntas, concluyó la mandataria.
Días después de dicha misiva, el 2 de diciembre, Sheibaum se refirió en su habitual conferencia de prensa a una reciente conversación telefónica con Trump, en la cual, declaró, abordaron la seguridad, y rechazó los supuestos planes de una invasión de Estados Unidos a México como parte de la lucha contra las drogas.
Le planteé que será muy importante compartir información, realizar las labores de inteligencia e investigación respetando nuestras soberanías y poder colaborar en otros temas; y estuvo de acuerdo, señaló.
![](https://www.correo.ca/wp-content/uploads/2024/12/150505230203_armas_mexico_narcotrafico_zetas_credit_624x351.jpg.webp)