Estar en el ojo de la tormenta se ha convertido en un estado habitual para el presidente de Argentina, Javier Milei, quien, con una publicación en su cuenta de la red social X, abrió una caja de Pandora de acusaciones, investigaciones y cuestionamientos sobre posibles vínculos entre su gobierno, el mundo de las criptomonedas y presuntos sobornos.
Desde la aparición del mensaje en esa plataforma el pasado 14 de febrero, el mandatario se encuentra envuelto en un nuevo escándalo ya bautizado como “Criptogate”, y que medios argentinos de prensa califican como el asunto más grave enfrentado por él desde su llegada al poder a finales de 2023.
LA PUBLICACIÓN DE LA DISCORDIA
En la mencionada fecha el mandatario publicó un post en el que dio difusión al proyecto ‘Viva la Libertad Project’, con eje en la comercialización de la criptomoneda $LIBRA y dirigido, según afirmó Milei en la red social, a financiar inversiones en Argentina.
Inmediatamente, miles de personas que confiaron en el jefe de Estado se apresuraron a comprar el nuevo activo digital, cuyo valor se disparó. Sin embargo, un grupo de inversores que acaparaban la mayor parte del criptoactivo vendió sus tenencias a altos valores y después el precio se desplomó, lo que desató cuestionamientos y críticas contra el presidente, quien se vio obligado a borrar el post cerca de la medianoche.
De acuerdo con el diario El País, aunque Milei publicitó $Libra como un proyecto serio, se trata de un clásico memecoin o moneda meme, nombre recibido por criptomonedas creadas sin activos subyacentes que las respalden y cuyo valor depende del apoyo de una persona popular que inspire confianza y que atraiga a los inversores.
Uno de los aspectos más controvertidos del caso es la posible conexión entre el gobierno y uno de los creadores de la criptomoneda $Libra, Hayden Davis. Según revelaciones citadas por el diario Clarín, este último se jactaba en chats de “controlar” a Milei, gracias a sobornos que supuestamente les pagaba a funcionarios argentinos, incluida la hermana del mandario, Karina Milei, una figura poderosa en el Ejecutivo.
A ello también se suma el testimonio de Charles Hoskinson, uno de los referentes más influyentes del mundo cripto, pues aseguró que allegados al gobierno le hicieron un pedido de coimas para organizarle una reunión con el presidente, según indica el periódico Página 12.
DESMARQUE DEL GOBIERNO Y DENUNCIAS
En medio de la avalancha de críticas, el jefe de Estado pidió disculpas, tras indicar que no había “interiorizado” los detalles de $Libra antes de recomendarla en sus redes sociales. Desde la Casa Rosada la postura ha sido minimizar el asunto y reiterar que no tiene consecuencias, pero eso no ha detenido las acusaciones contra Milei.
Una denuncia penal presentada el lunes en Argentina por la ONG Observatorio del Derecho a la Ciudad señaló que Milei habría formado parte de una “asociación ilícita” que estafó “a más de 40 mil personas con pérdidas por más de 4.000 millones de dólares”, ante lo cual el dignatario ha dicho que no son más de 5.000 las personas afectadas.
La agencia de noticias Reuters reportó que la denuncia contra el mandatario será investigada por la jueza federal María Servini de Cubría, quien podría agregar al caso otras demandas que presentaron ante la justicia figuras opositoras y damnificados por la operación con la cibermoneda. En total, el presidente acumuló más de 100 denuncias a raíz del llamado Criptogate y afronta varios pedidos de juicio político en el Congreso, instancia en la que también podría conformarse una comisión investigadora sobre lo sucedido.
A decir de Página 12, aunque desde la Casa Rosada hicieron lo imposible por minimizar la crisis interna, la magnitud de las evidencias de la participación de Milei y de su círculo más cercano, incluida su hermana, en un posible fraude, ha desbordado hasta ahora cualquier explicación oficial sobre lo sucedido.
