México. Histórica elección del Poder Judicial

  México fue a las urnas el pasado 1 de junio para elegir de manera directa a jueces, magistrados y ministros en una jornada sin precedentes en la historia nacional y con el fin de renovar un Poder Judicial blanco de críticas por corrupción y falta de independencia.

    A criterio de analistas de variada ideología, el proceso derivado de la reforma judicial aprobada en 2024 representa un intento audaz y necesario en aras de recuperar la confianza en la justicia y fortalecer el Estado de derecho en el país.

    Los comicios, según el Instituto Nacional Electoral (INE), tuvieron un desarrollo normal en casi la totalidad de las casillas, incluidas aquellas en zonas con husos horarios diferentes, como el Pacífico y el Noroeste.

    Para ejercer el voto se instalaron 83 mil 974 centros, de los cuales el 99,98 por ciento estuvo operativo, y aunque se registraron mil 770 incidentes, el 80,4 por ciento fue resuelto de forma satisfactoria.

    Tales datos, divulgaron reportes de prensa, evidencian una organización eficiente y una respuesta rápida ante cualquier contratiempo.

    Además, el INE inició la transmisión en vivo del conteo de votos, lo que permite a los ciudadanos seguir en tiempo real el avance del escrutinio desde cualquier dispositivo, una medida a favor de la transparencia.

    Debido a la complejidad y el volumen de cargos en disputa, este conteo, divulgaron, se prolongará 10 días.

    COMBATE A LA CORRUPCIÓN

    Esta elección es una consecuencia directa de una reforma judicial que busca erradicar la corrupción y el tráfico de influencias, las cuales, a juicio de autoridades y voces de la sociedad civil, han permeado el Poder Judicial.

   Recientes datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana revelan que el año pasado y en lo que va de 2025, casi 200 decisiones judiciales favorecieron o intentaron beneficiar a delincuentes mediante traslados, liberaciones y egresos definitivos.

   En este contexto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó el proceso como un éxito histórico y un paso fundamental para instaurar un verdadero Estado de derecho en el que “nadie, ni siquiera los más poderosos, estarán por encima de la ley”.

   Sheinbaum destacó en un video difundido en la red social X que alrededor de 13 millones de mexicanos votaron libremente por “los nuevos guardianes de la justicia” y subrayó la importancia de renovar un poder que, en su opinión, ha favorecido a la delincuencia organizada y al crimen de cuello blanco.

   BAJA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

   Más allá de esa cifra, que significa una baja fracción del padrón electoral, el fenómeno puede interpretarse como un reflejo del desencanto y la desconfianza histórica hacia el sistema judicial, unido a la complejidad y la novedad del procedimiento.

    Por otra parte, se reportó un alto número de votos nulos y boletas en blanco, lo que indica que muchos ciudadanos optaron por no elegir o no encontraron opciones satisfactorias entre los candidatos.

   Este dato plantea la necesidad de fortalecer la educación cívica y la información sobre el proceso, así como garantizar la transparencia y calidad de los aspirantes para que la reforma judicial gane legitimidad y respaldo social.

   PRESENCIA DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

   Medios de prensa apuntaron que un momento destacado de la jornada fue la aparición pública del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien acudió a votar en una casilla de Palenque, Chiapas.

    Su presencia, recalcaron, aportó visibilidad a los comicios y también resaltó la importancia política de la mencionada reforma.

    López Obrador elogió a Sheinbaum, la calificó como la mejor presidenta del mundo y recordó que nunca antes en la historia de México los ciudadanos habían tenido el derecho de elegir directamente a los integrantes del Poder Judicial.

   Sin embargo, señalaron los medios, este respaldo genera debates sobre la independencia judicial y la posible politización del proceso, temas que serán cruciales para el éxito de los cambios propuestos a largo plazo.

   IMPACTO FUTURO

   Inicialmente se eligieron 881 cargos de jueces, magistrados y ministros a nivel federal, mientras que la renovación de la otra parte se realizará en 2027.

   Además, se votaron aproximadamente mil 800 puestos locales en 19 estados, lo que convierte a este ejercicio en uno de los más complejos y ambiciosos en la historia electoral mexicana.

    Como afirman disímiles voces, la magnitud del proceso refleja la intención de transformar profundamente el sistema judicial, pero también implica un reto enorme para garantizar que los seleccionados actúen con independencia, ética y compromiso hacia la justicia.

José Oscar Fuentes
+ posts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí