Canadá demandará a Estados Unidos ante organismos internacionales

El primer ministro, Justin Trudeau, anunció que demandará a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá por imponer aranceles a los productos locales.

Trudeau también confirmó que Canadá empezó a aplicar aranceles del 25 por ciento a bienes por valor de 30 mil millones de dólares canadienses (20 mil 740 millones de dólares estadounidenses) desde este martes en respuesta a la medida de Wahington.

«Obviamente, recurriremos a los recursos legales que creemos que tenemos a través de los acuerdos que compartimos con Estados Unidos», dijo gobierno federal.

El arancel del 25 por ciento a todos los productos canadienses, excepto energéticos como el petróleo, el gas y la electricidad, que tendrán un arancel del 10 por ciento al ingresar a Estados Unidos entró en vigor este martes 18 de febrero.

Al respecto, Canadá publicó una lista de más de cinco mil 600 productos estadounidenses que estarán sujetos a aranceles de represalia del 25 por ciento.

La primera lista de aranceles, que está vigente a partir de la medianoche de este 4 de marzo, enumera mil 256 productos que incluyen carnes, jugo de naranja, mantequilla de maní, vino, licores, cerveza, café, electrodomésticos, calzado, motocicletas, cosméticos y ciertos artículos de pulpa y papel.

La segunda lista, que está sujeta a un período de comentarios públicos de 21 días antes de su posible implementación, incluye caballos, queso, café, tomates, ropa, bombas, armas, municiones y miles de otros productos básicos.

De acuerdo con Ottawa, la primera ronda de tarifas “permanecerá vigente hasta que Estados Unidos elimine sus aranceles sobre los productos canadienses”.

Los aranceles recíprocos de Estados Unidos, que podrían igualar los aranceles de otros países dólar por dólar, entrarán en vigor el 2 de abril.

Trump considera que los aranceles son una herramienta útil para corregir los desequilibrios comerciales y proteger a la industria estadounidense.

En ese sentido ha desestimando las opiniones de analistas que consideran que las medidas arancelarias puedan causar daños económicos en Estados Unidos por los estrechos vínculos con Canadá y México, pues en los tres mercados de América del Norte las empresas están sujetas a un acuerdo de libre comercio.

«Francamente, lo que tendrán que hacer es construir sus plantas de automóviles, y otras cosas, en Estados Unidos, en cuyo caso no tendrán aranceles», recalcó Trump

+ posts