Ecuador discute cambios en requisitos para ser legislador

   El pleno de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador discutió posibles cambios en el artículo 119 de la Constitución, referido a los requisitos para ser legislador.

   Actualmente, la Carta Magna establece que para ser asambleísta es necesario tener nacionalidad ecuatoriana, haber cumplido 18 años de edad al momento de la inscripción de la candidatura y estar en goce de los derechos políticos.

   La enmienda busca que los candidatos a asambleístas, además de esos requerimientos, acrediten probidad notoria y experiencia, capacitación o formación justificada, así como establecer los mecanismos para verificar esas condiciones.

   Las legisladoras Gabriela Molina y Paola Cabezas insistieron en que es necesario considerar al “transfuguismo político” como parte de la probidad notoria como forma de evitar los comunes “cambios de camiseta”, en referencia a los cambios de partidos una vez en el cargo.

   Con esas y otras sugerencias, el proyecto pasó el primer debate y regresará a la Comisión para el Tratamiento de Enmiendas Constitucionales para realizar los cambios previos al segundo y definitivo debate.

   Aun cuando sea aprobada en la actual legislatura, la norma no podrá ser aplicada para las elecciones generales de 2025, cuando los ecuatorianos elegirán al Presidente de la República y a 151 asambleístas, 14 más de los que existen ahora.

   De acuerdo con la nueva distribución, la Asamblea contará con 130 parlamentarios provinciales, 15 nacionales y seis en representación de los ecuatorianos residentes en el exterior.

   Quienes resulten electos en 2025 deberán posesionarse el 14 de mayo de ese año, pues los actuales asambleístas fueron escogidos de forma excepcional tras la muerte cruzada, mecanismo con el cual el expresidente Guillermo Lasso anticipó su salida del cargo y disolvió el Legislativo.

+ posts