La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CEN) de Cuba, Alina Balseiro, reveló el lunes que un nuevo Código de las Familias fue ratificado con tres millones 936 mil 700 boletas a favor, que representan el 66.87 por ciento de los votos válidos.
De acuerdo con la funcionaria, ejercieron su derecho a votar seis millones 251 mil 786 electores, lo que representa el 74.01 por ciento respecto al parte básico de ocho millones 447 mil 467 personas registradas, y del total de boletas depositadas en las urnas fueron válidas cinco millones 891 mil 705.
Este acto cívico fue calificado de histórico, por su trascendencia social, y porque por primera vez en el devenir constitucional de Cuba se llevó a referendo popular una ley, lo cual situó a la isla dentro de los pocos países que han desarrollado tal institución.
La norma aprobada sustituirá el vigente que data de 1975, y dará continuidad a los derechos contenidos en la Constitución de 2019 y tratados internacionales de los que La Habana es parte.
Con anterioridad, la vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), Yamila Ferrer, consideró que el nuevo Código resulta imprescindible para la sociedad y familias cubanas cualquiera que sea su forma de organización.
En una entrevista, divulgada en el noticiero de la televisión cubana, Ferrer puntualizó que la fortaleza de la norma jurídica radica en su amplia, diversa e integral mirada a todos los modelos familiares y las soluciones y alternativas que brinda para la solución de conflictos.
“En este código incorporamos esa mirada a todas las personas y a todas las familias sin distinción o discriminación, pero también le hemos dado un valor muy importante a la socio-afectividad. Es decir que no solo somos familias por la sangre, sino por los afectos”, explicó.