Como parte de sus primeras funciones en el jecutivo chileno, el mandatario Gabriel Boric y el primer ministro Justin Trudeau, discutieron la estrecha amistad y la colaboración continua entre Canadá y Chile, tanto dentro de las Américas como a nivel mundial.
El domingo 13 de marzo ambos mandatarios sostuvieron un fraternal encuentro en el que dialogaron además sobre el conflicto en Europa del Este.
El primer ministro y el presidente destacaron la importancia de trabajar en estrecha colaboración con los socios en las Américas y en todo el mundo para continuar oponiéndose al uso ilegal de la fuerza y la agresión e implementar una respuesta sólida y unificada.
Trudeau y Boric también discutieron cómo responder a las amenazas extranjeras a las democracias, incluida la desinformación y la desinformación patrocinada por estados extranjeros. Se comprometieron a unir fuerzas en sus esfuerzos para abordar de manera efectiva la crisis humanitaria y de refugiados emergente en Ucrania y los países vecinos.
Gabriel Boric asumió el 11 de marzo la presidencia de Chile durante una ceremonia en el Salón de Honor del Congreso Nacional, en Valparaíso, donde participaron jefes de Estado o de Gobierno y delegaciones de varios países.
A sus 36 años, el exlíder estudiantil y exdiputado se convirtió en el mandatario más joven en la historia chilena, tras ganar las elecciones del 19 de diciembre como abanderado de la coalición de izquierda Apuebo Dignidad.
El presidente del Senado, Álvaro Elizalde, fue el encargado de entregar la banda presidencial a Boric, quien también recibió las insignias de mando, entre ellas la piocha de O’Higgins que simboliza el traspaso del poder.
Al acto de investidura asistieron jefes de Estado o de Gobierno, delegaciones de alto nivel e invitados de Bolivia, Perú, Argentina, Ecuador, Uruguay, Paraguay, República Dominicana, Colombia, Cuba, Brasil, México y España, entre otros países.