República Dominicana. Opiniones a favor y en contra de cambios en instituciones

   El anuncio por el Gobierno dominicano de la fusión y la eliminación de varios ministerios y entidades para ahorrar unos 25 mil millones de pesos (unos 417 millones de dólares) encuentra reacciones a favor y en contra.

   Según el Ejecutivo, la variante de reestructuración y racionalización de la administración pública llevará a la unificación al menos de seis ministerios y la supresión de una decena de instituciones.

   Esta iniciativa busca ser más eficientes, coherentes y estar más alineados con las prioridades del Gobierno, afirmó el presidente Luis Abinader, quien indicó que el proceso iniciará de inmediato y que el 80 por ciento de estas propuestas serán enviadas al Congreso.

   Al respecto, el ex ministro de Economía Juan Ariel Jiménez calificó de “adecuada” la decisión, pero advirtió que el “verdadero efecto para fines económicos y fiscales se dará si estas acciones producen una real reducción del gasto corriente”.

   Por su lado, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, Eduardo Hidalgo, calificó la idea de fundir los Ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el de Educación (Minerd), como un asalto al presupuesto del segundo, equivalente al cuatro por ciento del Producto Interno Bruto.

   De acuerdo con el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, el Mescyt será asumido por el Minerd, mientras que el de Economía se unirá con el de Hacienda, y será en lo adelante la cartera de Hacienda y Economía.

   Entre otros cambios, el Ministerio Administrativo de la Presidencia se suprime y será “Secretariado Administrativo” bajo la Presidencia; el Instituto Agrario Dominicano será acogido por el Ministerio de Agricultura, en tanto el Consejo Nacional de Investigación Agropecuaria se integrará al Instituto de Inversión Agropecuaria.

   Además, se eliminan la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad, la Comisión Sectorial de la Reforma y Modernización del Sector Agropecuario, el Consejo de Desarrollo Dominicano del Exterior, el Consejo Nacional de Población y Familia y la Comisión Presidencial de Modernización y Seguridad Portuaria.

+ posts