Goles por Refugio, iniciativa en España para refugiados

El Comité Olímpico Español (COE) acogió el acto de presentación del equipo CEAR CF para la inclusión de personas refugiadas bajo el lema “Goles por Refugio”.

Se trata de una iniciativa que utiliza el deporte, concretamente el fútbol, como una herramienta para mejorar la salud física y mental de los participantes.

De acuerdo con el COE, encabezado por su presidente, Alejandro Blanco, y el titular de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Carlos Berzosa, “cada gol marcado, cada pase acertado, es un pequeño triunfo personal y colectivo que muestra la capacidad de superación”.

Blanco, en su discurso, remarcó que lo importante en esta iniciativa son las personas.

“Aquí no hay medallas, no hay primer puesto ni segundo ni tercero, hay personas. Lo importante es ayudar a las personas refugiadas en su integración para que tengan una esperanza”, resaltó para luego elogiar la labor del CEAR.

El CEAR CF está formado por varios equipos con delegaciones en Valencia, Alicante y Madrid, a los que recientemente se han sumado las de Málaga y Canarias.

Cada conjunto está integrado por más de 20 jóvenes de distintas nacionalidades, que se juntan semanalmente. En el acto de este martes, además de otros directivos, participó el jugador del club Getafe de primera división Allan Romeo Nyom.

Al hablar en nombre de los jugadores, el sudanés Mohamed Amro, relató su experiencia como refugiado y lo que ha supuesto para él y sus compañeros ser parte de este equipo.

“Desde el primer momento cuando me propusieron formar parte de un equipo de fútbol dije que sí. Aquí todos somos refugiados, todos estamos intentando reconstruir nuestra identidad en un nuevo país y eso hace al equipo especial. Los entrenamientos nos ayudan a no pensar en nada malo, es nuestra medida terapéutica diaria”, comentó.

+ posts