Mediante su personal diplomático, Colombia gestiona apoyos internacionales para enfrentar la emergencia climática en el país, especialmente para las regiones de Chocó, la Alta Guajira y Bogotá, informó la Cancillería.
Según un comunicado divulgado en la capital de la nación sudamericana, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, anunció desde la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP29), con sede en Bakú, que están movilizadas todas las capacidades para atraer ayuda destinada a paliar la situación.
Al margen de dicho evento, el canciller presentó el portafolio de transición socioecológica del Gobierno colombiano, que incluye una inversión de 40 mil millones de dólares para el desarrollo sostenible y la adaptación climática, como un modelo clave para impulsar la resiliencia y proteger a las comunidades más vulnerables.
Murillo se reunió asimismo con varias personalidades, entre ellas con el secretario de Estado para Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Lammy, con quien conversó sobre el apoyo a la paz y la protección de la biodiversidad en su nación.
Además, destacó el respaldo de la Unión Europea para enfrentar la emergencia climática, con el agradecimiento al comisario de Acción Climática, Wopke Hoekstra, por la movilización de recursos adicionales para Colombia.
Otros encuentros relevantes fueron con el presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, y el canciller de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov, en los cuales se abordaron temas de cooperación en educación, cultura, paz y desminado humanitario, abundó la nota difundida.
La agenda del canciller también incluyó reuniones con la secretaria ejecutiva de la Convención de Cambio Climático, Noura Hamladji, y la directora general de la Organización Internacional para las Migraciones, Amy E. Pope, quienes reconocieron a Colombia como un referente en gestión migratoria y protección ambiental.
En su discurso en la COP29, Murillo resaltó el llamado de Colombia a un pacto financiero global que permita al sector privado contribuir a la conservación de la biodiversidad y a la descarbonización.