La Autoridad del Canal de Panamá(ACP) destacó los ambiciosos planes de expansión que hoy signan el futuro de la vía interoceánica y su rol como puente clave para el comercio mundial marítimo.
De acuerdo con un informe presentado por el administrador de la ACP, Ricaurte Vázquez, se prevé invertir en la próxima década ocho mil millones de dólares para desarrollar proyectos de infraestructura esencial.
En un conversatorio intitulado “Agua y Sostenibilidad del Canal de Panamá”, el experto explicó que la ACP ha delineado su plan hasta 2035, señalando que extender el análisis más allá de una década podría generar complicaciones importantes.
Según dijo, el único proyecto que se encuentra en su etapa inicial es el del reservorio multipropósito del río Indio, el cual busca aumentar la capacidad hídrica del Canal.
Otras iniciativas en consideración incluyen la expansión del Corredor Logístico, que actualmente se extiende hasta el puente Centenario, en la zona del Pacífico.
“Empezamos a reconsiderar transportar la carga no solamente por agua a través del Canal, sino por otras alternativas y tecnologías que complementan la operación de la vía acuática, precisó.
Vásquez agregó que se está evaluando la posibilidad de un sistema híbrido para el traslado de carga a granel, combinando el uso del agua con un sistema de almacenamiento de petróleo.
También se ha previsto la implementación de un sistema para mover gas de licuado y se evalúa la posibilidad de apoyar la construcción de un gasoducto.
El Canal, agregó, tiene en su programación a largo plazo expandir sus operaciones hacia la ribera Oeste, en alusión a la posibilidad de retomar el proyecto del puerto de Corozal.
Se trata de un proyecto de al menos 600 millones de dólares y que elevaría a seis los puertos logísticos en torno a la vía interoceánica.