Libro en Panamá revela amenazas de Trump sobre Canal

 Un grupo de académicos presentó el libro “El Canal de Panamá ante las amenazas de Trump”, que revela las amenazas que se ciernen sobre la vía interoceánica y la soberanía del país istmeño.

    Durante el lanzamiento de esa obra, en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, se aseveró que la más reciente entrega de los investigadores Abdiel Rodríguez y Olmedo Beluche es también un llamado a la defensa de la dignidad nacional y la resistencia intelectual frente al modelo neoliberal.

    Los artículos profundizan en particular el impacto de la política exterior estadounidense en la soberanía nacional, especialmente durante la administración del presidente Donald Trump.

    Según Beluche, el libro no solo teoriza sobre los peligros de la injerencia extranjera, sino que se propone como herramienta de transformación social.

    Para el también director del Centro de Investigaciones, el conocimiento debe servir para comprometerse y transformar la realidad, pues la lucha por el Canal también es una lucha contra la concentración de la riqueza y las recetas impuestas desde el extranjero.

    Desde las primeras manifestaciones en diciembre de 2024 del magnate republicano, organizaciones sociales y el Gobierno de Panamá han manifestado su rechazo a la intención de apoderarse de la vía interoceánica sin descartar incluso el uso de la fuerza.

    En un comunicado al país el Frente Nacional en Defensa de los Derechos Económicos y Sociales, en torno a la frase sobre la vía interoceánica (“vamos a tomarlo de vuelta”) , precisó que Trump cuenta con aliados internos que ya comienzan a tejer una narrativa, la cual constituye en darle argumentos en el sentido de que es cierto que China tiene planes en el Canal para con ello justificar la agresión norteamericana, como en diciembre de 1989.

    Por su parte, en la red social X, el presidente José Raúl Mulino ha rechazado las palabras de Trump y reiterado de manera constante lo que dijo en su mensaje a la Nación el pasado 22 de diciembre: “el Canal es y seguirá siendo de Panamá”.

+ posts