Estrés, de todos y parte natural de nuestra vida

Estrés es la tensión, la preocupación que sentimos cuando estamos entrando o viviendo una nueva situación. Es natural sentir estrés por cambios grandes, pequeños, positivos o negativos en nuestras vidas. Por ejemplo: el nacimiento de un hijo, aprender inglés, perder el trabajo, llegar a un nuevo país.
Sentir estrés no es siempre malo, algunas veces sentir estrés puede ayudarnos a pensar mejor o hacer que nuestro cuerpo se mueva rápidamente. También nos puede ayudar a enfocarnos y terminar nuestras tareas diarias rápidamente. Por ejemplo: tomar el test de conducir o correr para alcanzar a tomar el bus.
Estrés se puede manifestar de forma física, emocional y mental. Algunos síntomas pueden ser:
Cambios Físicos: Dolor de cabeza, tensión muscular, indigestión, manos frías o sudorosas, insomnio, fatiga, problemas de espalda o cuello, respiración agitada, disfunción sexual, etc.
Cambio de Conducta: risa nerviosa, trato brusco hacia los demás, evitar estar con los amigos, incremento del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, aumento o disminución del apetito, llantos, etc.
Cambios Emocionales: depresión o ansiedad, irritabilidad, miedo, nerviosismo, confusión, fluctuaciones del estado de ánimo, etc.
Cambios de Pensamientos: Pensamientos negativos constantemente, baja auto-estima, excesiva autocritica etc.
El estrés nos puede afectar a nivel físico, emocional, mental y espiritual. También puede provocar enfermedades críticas como: Diabetes, enfermedades digestivas, enfermedades cardiovasculares etc.
La realidad es que nosotros no podemos evitar estar estresados completamente lo que si podemos hacer es aprender a controlar el estrés. Como por ejemplo:
• Cuidándonos a nosotros mismos comiendo saludable y haciendo ejercicio físico.
• Hablando con amigos y familia
• Practicando actividades de relajación como: Yoga, meditación o ejercicios de respiración.
• Escuchando nuestra música favorita
• Jugando con nuestros hijos
• Haciendo trabajo voluntario
Algunas veces estas actividades no son suficientes. En este caso lo mejor es buscar ayuda profesional de médicos, trabajadores sociales o líderes religiosos que nos ayuden desarrollar un plan para controlar el estrés.
Si quiere conocer más acerca de cómo prevenir La Diabetes Tipo 2 o conocer sobre servicios Comunitarios en español, por favor no dude contactarnos a: North York Community House. Tel: 416-784-0920.

+ posts