Gil Peñalosa, urbanista y líder hispano, es ejemplo de cuánto puede avanzar la comunidad latina en términos de participación política en la vida canadiense.
En el mes de octubre pasado sorprendió a todos tras quedar segundo en las elecciones de la alcaldía de Toronto, siendo superado por el entonces alcalde John Tory.
Su campaña apostó precisamente por resaltar la necesidad de una ciudad más inclusiva y abierta para todas sus comunidades, propiciando mayores oportunidades para recién llegados y otros residentes.
En la nueva carrera electoral por la alcaldía de la urbe, que tiene su llamado a la urnas para el próximo 26 de junio, Peñalosa se sumó a la candidata Olivia Chow alegando su total confianza en ella para hacer un “cambio progresista y positivo en nuestra ciudad”.
El equipo de Correo Canadiense tuvo la oportunidad de conversar con Peñalosa recientemente sobre temas centrados en la participación latina en varias esferas sociales y políticas de la nación; así como de las perspectivas de crecimiento y oportunidades de nuestra comunidad.
CC: ¿En qué debemos poner mayor atención para un mejor Toronto?
GP: Creo que la prioridad hoy es la equidad. Tenemos que darle absoluta prioridad a los ciudadanos más vulnerables como los niños; los ancianos; las personas que son pobres; que tienen alguna discapacidad; las minorías raciales, étnicas; y, en muchos casos, las mujeres. Ahí debe estar la prioridad: en la equidad y en la sostenibilidad. Alrededor de eso podemos crear un Toronto y un GTA donde todos podamos vivir de una manera más saludable y feliz.
CC: ¿Los latinos podemos ayudarnos?¿Cómo lo haríamos?
GP: Nos debemos ayudar ante todo unos a los otros. Si vemos que hay negocios pequeños llevados por hispanos tratemos de frecuentarlos, así nos queden un poco más lejos. Hay que tener claro que en la medida que a cualquier hispano le vaya bien tarde o temprano a todos nos va a ir bien.
CC: ¿Cómo lograríamos unir a la comunidad hispana?
GP: Tenemos que tener más generosidad y más amplitud. Así como decimos “soy colombiano” y no “soy bogotano” debemos de adoptar una sombrilla más amplia. Somos hispanos, no de un país específico o de una ciudad; sino una comunidad ayudándonos los unos a los otros.
CC: ¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento y qué papel tendrán los latinos?
GP: Hay que recordar que el Área Metropolitana de Toronto es el área con el crecimiento de población más acelerado en el mundo desarrollado. No tiene igual. Somos 5 millones y en 30 años vamos a tener 7 millones y medio. Muchos de esos van a ser hispanos también. Actualmente están llegando unos 500 mil inmigrantes al año a Canadá, de ellos más de 200 mil vienen al GTA. Debemos entonces unirnos para los que están llegando ahora no tengan los mismos tropiezos de aquellos que llegamos
hace 20 años.
CC: ¿Cómo deshacernos de los estigmas y hacer equipo?
GP: Si usted conoce personas de otras nacionalidades, que son sus amigos, por qué pensar que los que no conoce son diferentes. Debemos de dejar de estigmatizarnos. Por ejemplo, los hindúes. Hay más de 32 miembros del Parlamento provenientes de ese país. Esa nación, al interior, sufre de muchas divisiones de clases, de castas, pero cuando están en esos temas políticos y de representación todos están bajo la misma sombrilla. Los hispanos tenemos que hacer lo mismo. Démonos el beneficio de la duda.
CC: ¿Cuál es su mensaje para la comunidad hispana en Toronto?
GP: El mensaje es que hay que creer en nosotros mismos. Tenemos una comunidad maravillosa pero que está desunida. Debemos ayudarnos en todos los campos: salud, educación, política, teniendo claridad que de esta forma a todos nos va ir mejor.
Peñalosa continúa como miembro activo de la comunidad hispana en Canadá. La convocatoria a seguir creciendo en todas las esferas es su máxima, la misma que lo ha convertido en un referente en la escena política y social. Vea la entrevista completa de Correo Canadiense en nuestro canal de Youtube.
El criterio se forma a partir de la información amplia, investigar, conailtarnfuentes diversas y analizar la historia es importante.
https://cambiocolombia.com/opinion/puntos-de-vista/mister-gil