Este sábado 4 de octubre se lanzó en Toronto un juego didáctico y divertido basado en la tradicional lotería mexicana.
La nueva propuesta de Alec Dempster gira alrededor de sesenta sones jarochos, aires tradicionales del sur del estado de Veracruz, México.
Hace diez años Alec, grabadista y músico, ilustró este repertorio musical para crear un llamativo juego de mesa que se juega cantando los sones o simplemente declamando los versos que acompañan las imágenes.
Por ejemplo, “al atravesar la luna, una silueta se dibuja. Dicen que es una hechicera y otros la llaman la bruja. ¡la bruja! ” o “ al amor todo le apuesto aunque quede malherido. No me importa ser el blanco de las flechas de Cupido. ¡El Cupido!”
Estas imágenes también han sido publicadas en el libro Alec Dempster acerca de son jarocho, que publicó the Porcupine’s Quill este año.
El juego incluye un disco compacto que lleva los sesenta sones que se puede usar para jugar la lotería escuchando la música. Los cartones fueron impresos en una máquina antigua que permite sentir el volumen, dándole un alto valor artístico.
El lanzamiento en studio Danzón consideró actividades dirigidas a la familia; como es obvio, se jugó la lotería jarocha, y hubo música infantil en español con Alejandro Monsivais. Nico Contreras hizo un taller de movimiento y Miko sobreira puso a la gente a bailar su salsa dura. Luego hubo comedia, grupos musicales y juegos de lotería con jugosos premios. Entre los artistas en el programa estuvieron Café Con Pan, Rosy Cervantes, el arpista colombiano Guillermo Arbeláez y Espiritu y Madera.