Segunda Feria Hispana de Organizaciones sin Fines de Lucro “Juntos hacia el futuro”

El pasado 3 de mayo, Toronto vivió una jornada muy importante que marcó la diferencia para muchos hispanohablantes. La segunda edición de la Feria Hispana de Organizaciones sin Fines de Lucro, bajo el lema “Juntos hacia el futuro”, se convirtió en un recurso fundamental para residentes hispanohablantes en Canadá que buscan mejorar sus oportunidades profesionales, su calidad de vida y recibir orientación en sus procesos migratorios.

Organizada por la Red de Hispanos y respaldada por Acces Employment, esta feria gratuita reunió a doce organizaciones y a más de 100 asistentes de diferentes partes de Canadá, quienes acudieron en busca de orientación y herramientas clave que los ayuden en su camino de adaptación en el país.

“Bien sabemos en la Red de Hispanos que llegar nuevo a un país no es una tarea fácil. La falta de entendimiento del país, la limitación en los contactos, la falta de información y el tener que comunicarse en otro idioma se convierten en desafíos que todos enfrentamos al llegar a Canadá”, explicó Raquel Narvajas, fundadora y directora de la Red de Hispanos.

Lo más valioso para muchos asistentes fue encontrar ayuda en su idioma, eliminando las barreras que en ocasiones dificultan aún más la adaptación en un país extranjero. Las doce organizaciones participantes, todas de reconocida trayectoria, fueron: Acces Employment, The Mary Ward Centre, New Circles, Oasis Dufferin Community Centre, Centro para Gente de Habla Hispana, Jessie’s Centre, Workers’ Action Centre, The Neighborhood Organization, The Learning Enrichment Foundation, The Housing Help Centre, Latinos Positivos y FCJ Refugee Centre.

Los visitantes pudieron informarse sobre servicios sociales, educación, capacitación laboral, salud, asesoría legal, vivienda, asistencia financiera y programas especiales para inmigrantes, refugiados, jóvenes, familias y adultos mayores.

Más allá de compartir información, la feria creó conexiones humanas y oportunidades. “Creamos este espacio porque estamos convencidos de que, con los recursos adecuados, cada persona puede brillar en este país”, añadió Narvajas.

DESTACADOS DEL EVENTO:

1. Atención personalizada en español

Todas las organizaciones participantes ofrecieron servicios de información y asesoría en español, eliminando la barrera del idioma que frecuentemente obstaculiza el acceso a recursos esenciales para los migrantes.

2. Diversidad de servicios críticos

La feria abarcó un amplio espectro de necesidades, desde orientación laboral hasta apoyo legal, permitiendo a los asistentes acceder a múltiples recursos en un solo lugar.

3. Comunidad fortalecida

Más de 100 residentes hispanohablantes encontraron en este evento no solo información práctica, sino también un sentido de pertenencia y apoyo comunitario en su proceso de adaptación.

La Red de Hispanos continúa trabajando para cerrar las brechas entre la comunidad hispanohablante y los recursos disponibles, cultivando un sentido de pertenencia mientras promueve el desarrollo personal y profesional de quienes hacen de Canadá su nuevo hogar.

+ posts