El pollo chijaukay es un plato chino-peruano resultado de la fusión de ambas gastronomías durante la inmigración china al Perú.
El chijaukay es un plato hecho de pierna, encuentro o pechuga deshuesada bañada en una salsa salada de soja con ostión y decorada con ajonjolí blanco.
PORCIONES PARA 4 COMENSALES
3 piernas deshuesadas o 1 pechuga de pollo
700 mililitros de caldo de pollo
3 ramas de cebolla china o cebollín
2 dientes de ajo
2 cucharadas soperas de salsa de ostión
2 cucharadas soperas de salsa de soja oscura
1 cucharada sopera de salsa de soja clara (suave)
1 cucharada postre de canela china
1 cucharada postre de azúcar moreno
2 cucharadas de postre de aceite de sésamo o ajonjolí
3 cucharadas de postre de maicena o chuño
300 gramos de maicena
½ litro de aceite vegetal para freír
½ jengibre mediano
1 chorro de pisco o licor de arroz
Cómo hacer Pollo chijaukay:
1.Corta finamente 1 o 2 tallos de la cebolla china (la parte blanca) y reserva.
2. Con ayuda de un rallador, ralla el jengibre. Luego, estrújalo hasta obtener todo el líquido y resérvalo. La pulpa, que no la necesitarás para esta receta de pollo chijaukay, puedes guardarla para otras elaboraciones.
3. Puedes utilizar tanto pierna de pollo como pechuga, e incluso un poco de cada. Las pechugas deberás cortarlas en tiras gruesas, mientras que la pierna deshuesada es preferible cortarla en trozos medianos. Reserva la carne en un recipiente grande.
4. Incorporar en el recipiente de la carne los siguientes ingredientes: aceite de ajonjolí, salsa de soja oscura y clara, zumo de jengibre, una pizca de sal, un chorro de pisco o licor de arroz, parte blanca de la cebolla china, 1 diente de ajo pelado y picado y canela china. Mezcla y refrigera. El pollo debe macerar en la nevera durante 20-25 minutos.
5. En una olla con un chorro de aceite, fríe 2-3 pedazos de jengibre, 1-2 ramas de cebollín (parte verde) y 1 diente de ajo pelado entero.
6. Añade el caldo o fondo de pollo, una cucharada de canela china, una cucharada de salsa de soja oscura y salsa de ostión. Cocina todo junto por 10 minutos a fuego medio.
7. Con ayuda de un colador, retira el jengibre, la cebolla y el ajo del caldo anterior. Aparte, diluye la maicena en agua fría y agrégala al caldo en forma de chorro. Mueve con ayuda de un batidor globo para formar la salsa y resérvala.
8. En una olla o sartén profunda, añadir el aceite vegetal para calentarlo a fuego medio-alto. Mientras se calienta, pasa los pedazos de pollo ya macerados por el chuño o maicena, procurando que queden todos los lados bien cubiertos.
9. Cuando el aceite esté caliente, fríe las piezas de pollo primero a fuego bajo y finalmente a fuego medio. Retíralas y colócalas en un colador cuando estén doradas.
10. Corta las piezas por la mitad y colócalas en un plato para poder montar la receta de pollo chijaukay.
11. Distribuye la salsa caliente sobre la carne, espolvorea semillas de ajonjolí y la parte verde de la cebolla china bien picada. No dudes en acompañar este delicioso pollo chijaukay con arroz.