Eliades Ochoa impactó en una de las principales salas de Toronto con auténtica música cubana

El reconocido cantautor cubano Eliades Ochoa ofreció por primera vez un concierto en el prestigioso Koerner Hall de Toronto, dejando una profunda impresión con su inconfundible estilo y su fidelidad a la música tradicional cubana. La presentación, muy esperada por los organizadores, marcó un hito para la escena musical local, al llevar al escenario a una de las figuras más emblemáticas del son cubano.

Las entradas se agotaron rápidamente, y quienes lograron asistir ovacionaron de pie al artista mientras bailaban al ritmo de su repertorio. Aunque se notó la presencia de miembros de la comunidad cubana, la mayoría del público estaba conformada por canadienses que, sin comprender el idioma, se conectaron con la fuerza y el sentimiento de la música, demostrando que el arte no necesita traducción.

Durante más de dos horas, Toronto vibró con clásicos como El carretero y Píntate los labios María, así como con temas de su más reciente álbum Guajiro, una obra en la que Ochoa vuelve a sus raíces con arreglos frescos que rinden homenaje a la tradición campesina cubana.

Eliades Ochoa es conocido internacionalmente por su participación en el proyecto Buena Vista Social Club, que lo catapultó a la fama mundial en los años noventa. Con una trayectoria de más de cinco décadas, ha sido galardonado con numerosos premios, incluyendo Grammy y Latin Grammy, y es considerado uno de los máximos exponentes del son y la trova tradicional. Su distintiva imagen con sombrero y guitarra ha recorrido los escenarios más importantes del mundo, llevando consigo el alma del campo cubano.

Al finalizar el concierto, el músico expresó su emoción por la cálida acogida del público y su alegría al ver a jóvenes interesados en la música tradicional. “Lo más importante para mí es el amor de la gente. Eso es lo que me da fuerza para seguir en el camino de la música”, comentó.

La noche en Koerner Hall fue una verdadera celebración de la cultura cubana y una muestra de cómo la música auténtica puede trascender idiomas y fronteras.

+ posts