A pesar de las críticas de los colombianos por las dificultades que afrontan a la hora de conseguir un visado para emigrar a Canadá, Colombia es el país latinoamericano con el mayor número de solicitudes de residencia permanente aprobadas por el Gobierno canadiense en los últimos diez años.
Según Ciudadanía e Inmigración de Canadá (CIC), entre 2004 y 2013, un total de 49.940 ciudadanos colombianos obtuvieron el estatus de residentes permanentes por parte de las autoridades migratorias de este país.
Esa cifra supera de lejos las 33.163 solicitudes aprobadas a ciudadanos mexicanos en ese mismo periodo de tiempo.
Después de México, los países latinoamericanos con más solicitudes de residencia permanente aprobadas por Canadá, en la última década, fueron en su orden: Brasil, 16.920; Perú, 12.692; Venezuela, 12.399; Cuba, 11.641; El Salvador, 6.954; Argentina, 6.500; Ecuador, 4.063; Chile, 3.527; Honduras, 2.694; Guatemala, 2.679; Costa Rica, 2.020; y, Bolivia, 1.278.
El año en el que más colombianos lograron su estatus como residentes permanentes fue el 2006, con 6.535 solicitudes aprobadas, mientras que el 2013 fue el año que menor número de solicitudes aprobadas registró, pues solo hubo 3.632.
De acuerdo con CIC, en 2004, un total de 4.566 colombianos se hicieron residentes permanentes en Canadá. Sin embargo, y a pesar de un importante incremento entre los años 2005 y 2006, el comportamiento en esta materia empezó a registrar un notable descenso sin mejoría a partir de 2007.
Esta reducción en la aprobación de solicitudes de residencia permanente, es atribuible a los estrictos cambios que ha hecho el Gobierno de Canadá a su sistema de inmigración.
Donde también se reflejan los cambios a que ha sido sometida la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados, es en el número de refugiados colombianos que han sido aceptados por Canadá a lo largo de estos diez años.
Mientras en el año 2004, hubo 3.924 colombianos que solicitaron refugio a su llegada a territorio canadiense y obtuvieron estatus de residentes temporales, en 2012, la cifra fue solo de 704, es decir, se redujo al 17,9 por ciento.
En ese año, 2004, Colombia fue el país con el mayor número de solicitantes de refugio en Canadá y representó el 15,4 por ciento del total de refugiados provenientes de distintas regiones del mundo, admitidos por el Gobierno canadiense.
CBN Noticias, especial para CORREO (www.cbnnoticias.ca)