Reconocen liderazgo de mujeres indígenas en la prevención de la trata de personas

La Embajada de Canadá en México y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México realizaron hace unos días la mesa redonda “El liderazgo de las mujeres indígenas en la prevención de la trata de personas” en el marco de los Encuentros Indígenas entre ambos países.

Esta iniciativa forma parte del compromiso de Canadá de profundizar los lazos bilaterales con México y la colaboración en asuntos indígenas y de reconciliación. Los diálogos involucran al gobierno mexicano y canadiense, la sociedad civil y el mundo académico y constituyen un espacio que lideran las voces indígenas en ambos países y promueve intercambios sobre temas culturales, socioeconómicos y políticos.

En esta ocasión el objetivo de la mesa redonda fue dialogar sobre perspectivas y logros acerca de la implementación del proyecto “Detección y prevención de la trata de personas en comunidades indígenas en México”; proyecto que fue financiado por el Gobierno de Canadá durante 2018-2021 mediante su Programa de Desarrollo de Capacidades contra el Crimen, un componente clave de la cooperación en materia de seguridad entre ambas naciones.

El evento contó con la participación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y representantes de las Casas de la Mujer Indígena “Yoltika” en Tlaola, Puebla; “Kinchik’kan” en Papantla, Veracruz y “Ve’e Naxihi” en San Quintín, Baja California; comunidades piloto en las que se implementó el proyecto y quienes compartieron los resultados de las acciones implementadas.

 En el marco del intercambio también se presentó la campaña Corazón Azul para sensibilizar sobre la trata de personas en comunidades indígenas en México e incentivar las denuncias sobre este  delito.

La cita fue ocasión propicia para que el Representante de UNODC en México, Sr. Kristian Hölge, señalara que “gracias a la gran labor de las mujeres indígenas, hemos logrado generar redes de apoyo y de confianza que incorporen las voces de las personas. Nuestra estrategia: derechos humanos, perspectiva de género y un enfoque de interculturalidad.”

+ posts