Un paso adelante para la representación latina en Canadá

La reciente designación de la diputada Julie Dzerowicz como Secretaria Parlamentaria del Ministro de Asuntos Exteriores (Asuntos Consulares y América Latina) es un hito significativo para la comunidad latina en Canadá. Como la única mexicana-canadiense en el Parlamento, su nombramiento resalta el creciente impacto de los latinos en la política y reafirma el compromiso de Canadá con el fortalecimiento de sus lazos con América Latina.

Dzerowicz, quien representa Davenport, donde radica una de las comunidades latinoamericanas más grandes del país, ha demostrado un compromiso constante con la integración y representación de la diáspora latina. Su papel como copresidenta de los Grupos de Amistad Parlamentaria Canadá-México y Canadá-Brasil, además de su liderazgo en la Asociación Parlamentaria Canadá-OTAN, son testimonio de su activa participación en la diplomacia y la cooperación internacional.

En su nuevo cargo, la diputada apoyará a la Ministra Mélanie Joly en asuntos consulares, alianzas estratégicas con América Latina y la promoción de la democracia y los derechos humanos. Este nombramiento no solo fortalece la voz de la comunidad hispana en la política canadiense, sino que también abre oportunidades para un diálogo más cercano entre ambos continentes.

Más allá de la diplomacia, este nombramiento es un reconocimiento a la capacidad, liderazgo y resiliencia de las mujeres latinas en Canadá. En una sociedad que avanza hacia la inclusión, la representación de mujeres de origen latinoamericano en espacios de poder sigue siendo crucial. Dzerowicz es un ejemplo de que la comunidad hispana no solo contribuye al desarrollo de Canadá, sino que también está en posición de influir en sus decisiones políticas y diplomáticas.

En entrevistas anteriores con Correo Canadiense, Dzerowicz ha abogado por la integración justa de los migrantes y salarios dignos en Canadá, destacando la importancia de políticas integrales que mejoren la calidad de vida de todos los ciudadanos. También ha enfatizado la necesidad de que los inmigrantes conozcan la normativa del país para aprovechar las oportunidades de empleo, adaptarse a la era digital y acceder a la educación continua.

Además, la diputada ha mostrado preocupación por el acceso a viviendas asequibles y de calidad, reconociendo que es uno de los desafíos más urgentes para los canadienses. Ha señalado que, aunque se han destinado fondos significativos para abordar este problema, es esencial la cooperación entre los gobiernos federal, provincial y municipal para lograr soluciones efectivas.

En cuanto a la salud, Dzerowicz ha subrayado la necesidad de que las provincias rindan cuentas sobre el uso de los fondos destinados a este sector, destacando que aún hay canadienses sin acceso a un médico de familia y que las salas de emergencias están saturadas. Ha enfatizado la importancia de la transparencia en la gestión de estos recursos para garantizar una atención médica adecuada para todos.

La diputada también ha instado a la comunidad hispana a mantenerse enfocada en la educación continua y a aprovechar los recursos disponibles para adaptarse a los cambios de la era digital. Ha señalado que el aprendizaje del idioma y el desarrollo de nuevas habilidades son esenciales para integrarse plenamente en la sociedad canadiense y contribuir de manera significativa.

Finalmente, Dzerowicz ha extendido invitaciones a la comunidad para participar en eventos especiales que celebran la cultura y las contribuciones de la comunidad hispana y latinoamericana en Canadá, buscando fortalecer los lazos comunitarios y reafirmar el compromiso con el desarrollo y la integración de todos los miembros de la sociedad.

La diputada está disponible para recibir mensajes de la comunidad hispana a través de hirra.majid.418@parl.gc.ca. Este es el momento para fortalecer el vínculo entre los latinos en Canadá y sus representantes, asegurando que nuestras voces sean escuchadas y tomadas en cuenta en la agenda política nacional.

+ posts