GENNY DURAN*
El universo futbolístico es poco más que un mar de leva. Cruzada de veredictos. Tsunami de opiniones.
Un controversial preludio para el máximo y peculiar honor: el Balón de Oro 2014. Una ensalada de criterios aderezada de argumentos, es la especialidad del menú para estas fechas. Afortunadamente, la discordia se abrevia el próximo lunes 1 de diciembre cuando serán desvelados los nombres de los tres finalistas que seguirán en combate.
No ver a Cristiano y Messi en la lista sería un anacronismo fuera de contexto. Así como, dejar fuera del podio a un campeón mundial como Neuer, sería poco menos que un crimen.
EN 2013, Cristiano logró quebrantar el yugo de Messi en las últimas temporadas, firmando un año de ensueño. Fue bastión en la conquista de la Champions League, Copa del Rey y Supercopa de Europa. Se adueñó de la Bota de Oro y del ‘pichichi’ de la Liga española. Batió el récord de goles en la liga de campeones -23 dianas en 17 partidos. Su febril adhesión a la auto-superación le ha obligado a ir por más. Sobresalen su galardón como mejor jugador de la UEFA 2013-14 y sus 20 dianas en 12 partidos de liga en este arranque de temporada.
Messi ha completado 10 vueltas al sol transcurridas en un océano de récords en el club azulgrana. Esta semana cobró dos víctimas utilizando la fórmula del ‘hat-trick’, primero para superar a Telmo Zarra (251), como máximo anotador en la historia de la liga española (253); y luego para destronar a Raúl (71) como máximo artillero de la Champions (74). A pesar de no lograr ningún título con su club el año pasado, Messi guió a la ‘albiceleste’ hasta la final de la Copa del Mundo, donde marcó cuatro goles en siete partidos, y se adueñó del Balón de Oro del Mundial (decisión que generó controversia).
Empuñando una frase de Boris Muños: Estos dos futbolistas son “como hermanos enemigos, a veces logran ignorarse, pero nunca dejan de entrecruzarse”. Dos mitades que se repelen y se potencian a la vez.
La tribuna del fútbol mundial fue testigo del talento de Neuer, ya ampliamente reconocido por los germanos. Su presencia en el verde acumula arrojo, certidumbre, y una solemnidad digna de un 4 de Julio. Un híbrido entre líbero y cancerbero que le llevó a conquistar la Copa del Mundo, a inscribir su nombre en el once ideal del Mundial y a hacerse acreedor del Guante de Oro al mejor portero de la competición. Además, el año pasado añadió a su ya hinchado palmarés una Bundesliga, una Copa Alemana y fue electo como mejor portero de la temporada.
De momento, toca esperar. Aunque el debate ya tiene fecha de caducidad. Y será el 12 de enero de 2015, en el Palacio de Congresos de Zúrich (Suiza) donde se conocerá el veredicto de los periodistas seleccionados, los seleccionadores y los capitanes de la selecciones en la elección del “FIFA Ballon d’Or” 2014.
*Twitter: @gennyduran