Havana House Cigar & Tobacco Merchants Ltd, distribuidor exclusivo de puros cubanos en Canadá, desarrolló recientemente dos cursos, dedicados a los profesionales del sector comercial minorista y como oportunidades de comprender la cultura, el origen y las tradiciones de esos productos.
De acuerdo con los organizadores de las iniciativas, celebradas el 21 y el 24 de octubre bajo la denominación de Academia Habanos, los participantes abordaron diversos temas, desde las plantaciones del tabaco hasta su venta.
Entre los asuntos tratados en los encuentros, que tuvieron como guía a Francisco Rojas, maestro de Habanos y gerente de Desarrollo de Negocios de Havana House, se incluyeron los aspectos legales, las regulaciones canadienses y los puntos especializados para la comercialización.
Momentos destacados en los cursos, aseguraron las fuentes, correspondieron a las conversaciones relacionadas con la XXIV edición del Festival del Habano, un evento que aconteció en la capital cubana y en la occidental provincia de Pinar del Río, del 26 de febrero al 1 de marzo.
Tal cita, con sede principal en el habanero Palacio de las Convenciones, reunió a más de dos mil 900 asistentes de 108 países y unos 160 periodistas de 17 naciones reportaron acerca de su programa de actividades.
Estos cursos de formación pretenden ampliar los conocimientos sobre el habano y brindan elementos importantes acerca de temas de marcas, comentó al periódico Correo Canadiense la presidenta de Havana House, Yelenny Castillo.
Puntualizó que no se pretende promocionar el tabaco, sino dotar a los profesionales de conocimientos técnicos, históricos, culturales y de actualidad.
En el referido festival en Cuba, Castillo aseguró a esta publicación que el habano está presente en territorio canadiense a través de dicho distribuidor exclusivo desde 1988.
Comercializamos tabaco premium (hecho a mano), tabaco mecanizado, artículos para el fumador y café. Trabajamos con un subdistribuidor, Primero Cigars, para la costa oeste que abarca las provincias de British Columbia, Alberta y Yukon, explicó entonces.
Además, valoró el mercado canadiense, el cual ocupa un lugar cimero en los de las Américas, subrayó, con un volumen de negocio significativo a pesar de las fuertes restricciones de las autoridades sanitarias y las altas cargas fiscales.
Desde 2020 se implementó la ley del empaquetado genérico y este 2024 sufrió una modificación que la recrudece. No obstante, Havana House está trabajando para adaptarse a las condiciones y mantener la comercialización y la herencia del habano, manifestó.
Por otra parte, Castillo se mostró muy complacida con la presencia por primera vez de Canadá en el concurso Habanos World Challenge, que efectuó su quinta edición y tuvo como triunfadores a los representantes del país norteño Philip Ramos y Aaron Ignacio.
Entrenados por Rojas, con colaboración de Julian Zadororozny y Daniel Ingraldi, los campeones (equipo “Caballeros”) llevaron el nombre de Canadá y de Havana House a la historia de un certamen que pone a prueba el conocimiento y la experiencia de los aficionados sobre el mejor tabaco del mundo, resaltó.