Entrega de premios y fiesta para celebrar los 10 años de Voces Latinas

José Schuster, Martha Checa, Silvia Méndez y José Bendezú
José Schuster, Martha Checa, Silvia Méndez y José Bendezú
José Schuster, Martha Checa, Silvia Méndez y José Bendezú
José Schuster, Martha Checa, Silvia Méndez y José Bendezú

La radio comunitaria Voces Latinas celebró el pasado fin de semana su décimo aniversario con una entrega de premios a decenas de sus locutores y una fiesta en el Tibetan Canadian Cultural Centre.
El fundador de la radio, Hernán Astudillo, el cubano y especialista en comunicación radiofónica José Ignacio Vigil, y la directora ejecutiva del Campus Nacional y la Asociación de Radios Comunitarias, Shelly Robinson, repasaron los 10 años de trayectoria de la radio y hablaron de los retos que este medio afronta en el futuro.
“La radio es la palabra de nuestros pueblos, que perdieron la voz y ahora la han recuperado”, explicó Vigil. El público preguntó qué suponen las nuevas tecnologías para el futuro de la radio y cómo Voces Latinas va a adaptarse a ellas. “La radio goza de excelente salud y está matrimoniada con las nuevas tecnologías”, respondió Vigil, que también opinó que estas tecnologías no apagan la voz de la radio, sino que al contrario, la potencian. También se puso en valor lo que representa la radio para ciertos sectores de la comunidad latina, como las personas mayores, que gracias a ella se encuentran mucho más acompañadas.
Varios asistentes mostraron su preocupación por la falta de inclusión de ciertos colectivos, como el homosexual, y por la falta de reprensentación de distintas voces políticas.
Astudillo y Vigil respondieron que intentarán ser “lo más inclusivos posible” en el futuro y que “el plan está en camino y viene pronto”. MR MR

+ posts