So Much Tenderness es una cinta que aborda el complejo proceso de la inmigración y no tiene miedo a sumergirse de lleno en las complejidades de las relaciones humanas. Tienta las costuras más sensibles de nuestra alma al reflejar, a través de los personajes protagónicos, los momentos duros que hemos enfrentado durante los últimos años y aquellos primeros tiempos en que llegamos a un nuevo país, cargados mayormente con nuestros recuerdos, nuestros miedos, y ese adiós invaluable de aquellos que quedaron atrás.
La cinta estuvo presente en el programa del Toronto International Film Festival (TIFF) 2022 y ahora llegará al público de Toronto, Montreal, Vancouver y Saskatchewan.
En las voces de su directora, Lina Rodriguez, y una de sus protagonistas, Natalia Aranguren, Correo Canadiense tuvo el placer de conocer detalles exclusivos de esta cinta, que llega este viernes a las salas de cine de Toronto y que estará exhibiéndose en otras ciudades durante el mes de julio.
So Much Tenderness es el cuarto largometraje de Rodriguez, realizadora colombiano-canadiense, que en este caso contó con apoyo financiero de varias instituciones canadienses interesadas en dar vida a esta historia profundamente humana.
“La película refleja experiencias de los inmigrantes latines y por ello siempre quise que el personaje de Lucía, interpretado por Natalia, fuese defendido por una colombiana que en su experiencia de vida hubiese inmigrado recientemente, que hablara inglés con acento y obviamente español”, contó la directora.
En el caso de Aranguren, la cinta constituye su primer largometraje y un gran desafío para su carrera y vida personal. “Fue un reto el encontrarme también a mi misma en un personaje. Lina siempre busca que las personas y los personajes conecten entre ellos, que se creen relaciones antes de grabar. Participar en esta película fue también crear, descubrirse y forjar un vínculo con Lucía (mi personaje) antes de grabar”, destacó la joven actriz a Correo Canadiense.
“Las persona emigran por diferentes razones: unas veces eligen y otras se ven obligadas. Algo que me impactó significativamente fue reflejar esa área gris donde estamos los inmigrantes: no estamos ya en nuestro país pero tampoco somos canadienses”, argumentó la intérprete.
Uno de los hilos fundamentales que mueve la trama de So Much Tenderness es la relación familiar entre sus dos protagonistas, Aurora y Lucía, quienes se enfrentan además a todos los cambios y retos de un país nuevo.
“He trabajado en otras cintas ese vínculo tan hermoso, pero a la vez tan complejo, que es la relación madre-hija. En esta película es una constante y pone a flote esos lazos familiares que salvan pero que en ocasiones también lastiman. Me interesaba explorar cómo estas dos mujeres que tienen caminos paralelos a veces logran verse como lo que son pero casi siempre están atrapadas en la dinámica de ser madre e hija. En la vida en ocasiones logramos ver y escuchar a otras personas, esos son momentos muy lindos, pero otras estamos así, atrapados en lo que somos ante el mundo”, manifestó Rodríguez.
So Much Tenderness ofrece escenas magistralmente trabajadas en guión y fotografía que trasladan al espectador a la médula de una historia en la que puede encontrar fácilmente muchísimas similitudes con la propia. El empleo de tomas largas, característica de las cintas de Lina, ayuda a conectar y a poner atención a cosas que no son tan aparentes a simple vista.
La película está hablada en inglés, español y spanglish con subtítulos en inglés. El distribuidor en Canadá es Mongrel Media.
El estreno tendrá lugar el 30 de Junio a las 7:30pm en TIFF Bell Lightbox (350 King St W). Después de la proyección habrá un conversatorio con:
– Lina Rodriguez (Directora)
– Natalia Aranguren (quien interpreta a Lucía)
– Deragh Campbell (actriz)
– Brad Deane (productor, co -montajista y actor)
El 5 de Julio habrá una función especial con conversatorio con los siguientes invitades especiales:
– Lina Rodriguez, directora So Much tenderness
– Natalaia Aranguren, protagonista So Much tenderness
– Leslie Ortiz, directora y productora de EL Salvador
– Representante del Institute of Canadian Citizenship