Duberlis Ramos: “Nuestra comunidad necesita volverse a encontrar para asegurar su futuro”

El Hispanic Development Council (Consejo de Desarrollo Hispano o HDC) tiene su razón de ser en la promoción de los intereses de las comunidades de habla hispana en Canadá con respecto al acceso a los servicios por parte de todos sus miembros.

En sus más de cuatro décadas de trabajo, ha conectado con varias generaciones de hispanos y en los últimos tiempos ha impulsado una amplia labor con los jóvenes y la gran variedad de cuestiones que los afectan, desde la escolarización hasta la justicia y los servicios de asesoramiento.

La otra cara de este tema es el trabajo que realiza el Consejo en la promoción de políticas sociales, económicas y culturales con los tres diferentes niveles de gobierno en Canadá. Esta última es un área más compleja en la que la promoción, particularmente en los últimos cinco años, se ha convertido en una especie de tema delicado debido a que los gobiernos están menos interesados ​​en el compromiso con las comunidades para responder a los déficits sociales.

Con esta perspectiva, Correo Canadiense conversó con Duberlis Ramos, director ejecutivo de HDC, quien ahondó en la labor de la organización que se reinventa cada año en busca de establecer nexos ventajosos para nuestra comunidad.

“El Consejo fue fundado en 1978 por un grupo de organizaciones que proveían servicios a la comunidad. Esos eran años muy álgidos producto de la situación histórica en las Américas. Vivíamos una época de golpes de Estado, transformaciones políticas y sociales muy fuertes, eran años de luchas por cambiar las estructuras de los países. Producto de estos procesos, miles de personas salieron de sus naciones y llegaron a Canadá. Esta población hispana se encontró en un país nuevo y el sistema no tenía como atenderlos. Por ello un grupo de agencias, algunas de las cuáles no estaban incluso vinculadas directamente a la comunidad, deciden formar este Consejo de trabajo”, explicó Ramos.

El director de HDC señaló que la organización desde sus inicios aboga por aunar criterios, desarrollar programas de trabajo y servicios y crear una visión colectiva que permita responder a multiplicidad de necesidades.

Idioma, salud, género e infancia son solamente algunos de los temas que ha tratado HDC en sus campañas entendiendo la necesidad de fomentar la inclusión social y económica de los migrantes latinos.

“Nuestra comunidad es significativa en este país. Somos el cuarto idioma más hablado y hace un tiempo que pasamos el millón de personas residentes en Canadá. Esas son cuestiones que tienen un peso y por ello continuamos lidiando con varios elementos en favor del desarrollo humano. En un principio nuestro trabajo era más de coordinación pero hoy en día nos enfocamos en dos cosas: dar atención a los grupos más vulnerables de la comunidad y apoyarlos de conjunto con otras organizaciones”, manifestó Ramos.

El directivo lamentó que la capacidad de atención de la organización se vuelve limitada ante las crecientes necesidades de los nuevos inmigrantes y señaló la importancia de fortalecer la articulación al interior de la comunidad como una forma de brindar apoyo y sostén a todos sus miembros.

“En ocasiones se genera una pequeña barrera debido a que provenimos de diferentes países, pero trabajando en conjunto podríamos resolver muchísimos problemas. La inflexión del momento nos lleva a comenzar a actuar firmemente y a confiar más el uno con el otro. Históricamente ha habido un problema de solidaridad interna en nuestra comunidad y eso nos ha costado que no hemos podido encontrar el faro, la indicación de lo que es nuestro bien común”, apuntó Ramos.

En franco llamado a la comunidad, el directivo de HDC convocó a volvernos a encontrar como latinos e invitó a todos a estar al tanto de los programas que desarrolla el Consejo sobre temas medulares como vivienda, trabajo, educación y otros.

El Hispanic Development Council ofrece una variedad de programas y servicios, incluyendo asesoramiento para la búsqueda de empleo, clases de inglés y francés, asistencia para la integración escolar y comunitaria, y apoyo para el acceso a servicios de salud y bienestar. Además, organiza eventos culturales y educativos para celebrar y promover la diversidad cultural de la comunidad hispana.

+ posts