Empresarios de Toronto constituyen empresa de energía eólica en Cuba

La empresa Deltro Soluciones de Energía S.A. con sede en Toronto, Canadá, operará próximamente en Cuba centrada en el desarrollo, construcción, instalación, operación y comercialización de energía eléctrica en parques solares fotovoltaicos de la isla.

Esa entidad -de capital totalmente canadiense- se constituyó recientemente en La Habana por medio de una ceremonia virtual donde participaron directivos de Deltro Group en Toronto y las representantes del consulado del país caribeño en esa ciudad, Tania López (cónsul general) y Beatriz Jorge (cónsul).

También asistieron los abogados apoderados, funcionarios y directivos de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) y del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la isla.

Deltro Soluciones de Energía S.A. contribuirá en el funcionamiento de al menos 19 parques solares fotovoltaicos ubicados en ocho provincias de Cuba, de acuerdo con autoridades de la mayor de las Antillas.

Establecida en 1987, Deltro comenzó su experiencia en energía renovable a principios de 2012 como contratista eléctrico de un proyecto de elementos fotovoltaicos de montaje en tierra en Canadá, según indica su página web oficial.

Durante los últimos cuatro años, señalan, han crecido en esa área y ahora ofrecen un conjunto completo de servicios en la industria de las energías renovables.

Según señala la agencia Prensa Latina, Cuba muestra actualmente resultados favorables en el uso de energía fotovoltaica, programa que permite ahorrar combustibles, proteger el medioambiente y avanzar hacia la independencia energética.

Así informó recientemente por la televisión cubana Ovel Concepción Díaz, director de Generación con Fuentes Renovables de la UNE, quien señaló que en estos momentos más de la mitad del combustible fósil utilizado para generar electricidad en Cuba es importado, de ahí la necesidad de incrementar la participación de estas alternativas. La nación caribeña, subrayó, posee un alto potencial en energía eólica, solar, biomasas cañera y forestal, y en las centrales hidroeléctricas, que tienen la ventaja de ser inagotables y no contaminar el medioambiente, destaca la agencia Prensa Latina

+ posts