Las canas: por qué salen y cómo ayudar a evitarlas

La canicie es la pérdida de pigmentación del cabello por lo que se vuelve gris o blanco. Cana es cada uno de estos cabellos sin color, y pueden observarse en una zona específica de la cabeza o de forma dispersa por toda la cabellera. Esta decoloración se debe en concreto a una disminución de la melanina, que es la que determina el color del pelo, la piel y los ojos.

Muchas veces la aparición de las canas se asocia con la edad y el envejecimiento aunque la realidad es que pueden aparecer durante cualquier etapa de la vida de una persona.

Diversos factores han demostrado su influencia en la aparición de canas y aquel dicho popular de “no te estreses que te pones viejo” tiene muchísimo que ver con estos cambios en nuestro cabello.

El envejecimiento capilar se ve fuertemente impulsado por los episodios de estrés sostenido, ello propicia la aparición de grandes cantidades de cabellos decolorados y otros efectos como la caspa, la alopecia, étc.

El tabaquismo también influye en el aspecto de nuestro cabello pues el consumo de nicotina afecta su coloración normal. Incluso si ya tienes canas, estas pueden volverse de color amarillento o tener un aspecto manchado.

Aunque la genética y el envejecimiento natural son las 2 causas principales en la canicie, existen medidas que podemos adoptar para retrasar este proceso o frenarlo en lo posible. La aplicación de tintes y otros tratamientos de belleza ofrecen soluciones temporales, pero si incluímos cambios en nuestra alimentación y estilo de vida podremos lograr mejores resultados.

Si quieres, de manera sencilla, librar esta batalla desde la alimentación puedes incluir en tu dieta:

-Alimentos ricos en catalasa (enzima que descompone el peróxido de hidrógeno, responsable de la aparición de las canas). En este grupo puedes encontrar el aguacate, las zanahorias, la patata, la piña o el melocotón. 

-Vitaminas del grupo B. Entre sus beneficios, previene la canicie y reduce la glucosa en sangre. Se ubican en este grupo la zanahoria, la coliflor y el pollo. 

-Hierro. Este mineral está involucrado en la formación de melanina, de modo que su déficit está también relacionado con las ccanas. Para aumentar su consumo opta por utilizar en tus recetas legumbres, hígado, frutos secos o mariscos. 

Tomar recesos breves durante jornadas de trabajo agotador y dedicar tiempo a la meditación y la relajación son también pasos para que nuestro cuerpo maneje el estrés sin que cause grandes estragos en nuestro organismo.

+ posts