10 curiosas tradiciones para celebrar Año Nuevo en América Latina y Canadá

La despedida del año y la llegada del nuevo es una de las celebraciones más esperadas. Cada país tiene sus propias costumbres que reflejan su cultura y creencias únicas y han desarrollado algunas curiosas tradiciones encaminadas a atraer la suerte, la prosperidad, la salud y el amor para la nueva etapa que comienza. ¿Quiere probar algunas de estas el 31 de diciembre?

1. En México, es común comer 12 uvas a la medianoche, pidiendo un deseo con cada una para asegurar un año lleno de buena suerte.

2. En Ecuador, se queman muñecos hechos de papel y trapos viejos, representando el año viejo, como símbolo de dejar atrás lo malo y dar la bienvenida al nuevo año.

3. En Colombia, algunas personas salen a la calle con maletas vacías para atraer viajes y aventuras durante el próximo año.

4. En Perú, se realizan rituales de purificación con fuego, donde la gente quema muñecos o prende fuegos artificiales para alejar los malos espíritus.

5. En Argentina, es costumbre usar ropa interior de color rosa para atraer el amor y la pasión, o amarilla para la prosperidad y la buena suerte.

6. En Brasil, lanzar flores blancas al mar como ofrenda a Iemanjá, la diosa del mar, es una tradición común para pedir protección y bendiciones.

7. En Puerto Rico, se barren las casas de adentro hacia afuera para eliminar la mala energía y recibir el año nuevo con limpieza y renovación.

8. En Canadá, especialmente en Quebec, es tradicional salir a la nieve con una sartén y monedas para darle la bienvenida al Año Nuevo, simbolizando la prosperidad y buena fortuna.

9. Muy curiosamente En Chile, se celebra también el “Año Nuevo aymara” el 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno, marcando el inicio de un nuevo ciclo en la cultura aymara.

10. En Venezuela, muchas personas corren alrededor de su vecindario llevando una maleta vacía para atraer viajes y fortuna en el próximo año.

+ posts