7 consejos para evitar las intoxicaciones alimentarias en el verano

Las altas temperaturas del verano favorecen la proliferación de microrganismos a nuestro alrededor. Estos agentes pueden provocar una rápida descomposición de los alimentos que normalmente consumimos, haciéndolos nocivos y peligrosos para nuestra salud.
Además comunmente durante esta època aumentan las actividades al aire libre por lo que también ingerimos mayor cantidad de comidas fuera del hogar.
Sin embargo, un detalle importante que debemos de tener en cuenta es que durante el verano también se reportan las cifras más altas de intoxicaciones por alimentos, una problemática que puede llegar a ser severa.
Por esa razón compartimos hoy 7 consejos para evitar intoxicaciones alimentarias en estos meses y que el verano transcurra de manera feliz para toda la familia.


1.Consumir los alimentos inmediatamente después de ser cocinados.
Muchas veces nos vamos de camping o a la playa y llevamos alimentos que preparamos antes en casa. Esto no es una mala opción, solo debes evitar llevar alimentos cocinados. La temperatura ambiente del verano hace que proliferen los gérmenes y mientras más tiempo transcurra desde la cocción, más probabilidades de que el alimento esté contaminado.

2.Utilizar exclusivamente agua potable
El agua potable no es sólo imprescindible para beber, sino también para preparar los alimentos. Las aguas envasadas o aguas de la red pública de distribución en la población son potables. No se debe beber ni usar agua procedente de pozos o fuentes que no esté potabilizada.

3.No consumir alimentos perecederos que estén expuestos a temperatura ambiente
En bares, cafeterías, restaurantes y otros todos los alimentos perecederos deben estar protegidos por vitrinas y conservados en condiciones adecuadas. Deben estar refrigerados siempre que sea preciso. Cuando observe que no se cumplen estas medidas o haya presencia de moscas u otros insectos, los alimentos deben ser rechazados.

4.Lavar con abundante agua las frutas y verduras
Aún si vamos a pelar la fruta, también es muy aconsejable lavarla, evitando así la posible contaminación.

5.Evitar el trapo de cocina
En casa muchas veces usamos el conocido “trapo de la cocina” para limpiar superficies y utensilios. Lo cierto es que muchas veces estos tejidos húmedos contaminan las superficies sobre las que preparamos los alimentos así que, por seguridad, es mejor cambiarlos por toallas de papel desechables.

6.Cocinar los alimentos como mínimo a 70 grados
Se cocinan a esta temperatura ya que cuando alcanzan estos grados los microorganismos mueren. Habrá que asegurarse además de que los alimentos no se queden parcialmente crudos.

7.Si elaboramos salsas caseras, las tendremos que consumir en el momento
Además, si contiene huevo, no debemos de guardar las sobras ya que puede ser origen de una bacteria: la salmonela.

+ posts