¿Cómo podemos prevenir el agotamiento digital?

Portrait shot of tired businesswoman sleeping on desk in office workspace after overtime work. Exhausted executive manager with burnout syndrome resting at work because of overwork.

Cuando hablamos del término agotamiento digital o burnout, describimos un conjunto de síntomas que incluyen fatiga, frustración, sobreesfuerzo y problemas de concentración que persisten durante un período de tiempo más largo. Estos son causados ​​por el uso  excesivo de los medios digitales.

Durante los dos años de la pandemia los medios digitales ganaron aún más en protagonismo en nuestras vidas ya que trasladamos a ellos completamente actividades laborales, educativas y de recreación. Por ello el agotamiento digital ha ido creciendo igualmente en la población de todas las edades y por ello es importante saber cómo evitarlo y combatirlo.

En primer lugar debes recordar que cambiar constantemente de una aplicación a otra puede crear cierta rutina en tu cerebro. Incluso si no has recibido una notificación, es posible que todavía estés abriendo la aplicación solo para desplazarte por tu feed lo cual hace que tu cerebro desarrolle cierta necesidad de ello constantemente.

Una buena opción es sacar provecho de la opción de limitar el tiempo de pantalla que tienen los smartphones o crearte un plan eligiendo un límite de cuánto tiempo quieres estar en tu teléfono en general. 

Herramientas como Avast Mobile Security también te permiten verificar tu tiempo de pantalla y asumir la responsabilidad de limitarlo de acuerdo con tus preferencias.

Si te animas, puedes probar también una desintoxicación digital, un ejercicio que se realiza conscientemente y sin depender de ninguno de tus dispositivos. 

Las desintoxicaciones digitales se pueden realizar durante una hora, varios días, semanas o meses a la vez, según tu intención.

+ posts