Con la llegada del verano comienzan los Festivales en Toronto. La alegría y el colorido que siempre caracteriza a nuestra comunidad inunda estas festividades con el toque propio de la cultura latina y las convertimos en verdaderas fiestas de nuestra identidad. Con esa perspectiva, Toronto se prepara para acoger el 22 y 23 de julio la undécima edición del Panamerican Food & Music Festival, un evento que regala un programa completo para vibrar con las mejores tradiciones de nuestros países de origen.
Daniel García Herreros, director ejecutivo del Panamerican Food & Music Festival, adelantó pormenores de esta celebración gratuita de dos días en Nathan Phillips Square que no se debe perder.
“Me llena de mucha felicidad poder celebrar los 11 años del festival – un gran camino de fe, trabajo y disfrute-. Cuando fundé el Festival en 2012, todavía estábamos a años de los Juegos Panamericanos y nuestras comunidades apenas comenzaban a unirse en Toronto. Parece mentira pensar que desde entonces hemos recibido a más de 250.000 visitantes hasta la fecha”, resaltó García Herreros.
El Panam Fest, como también se conoce la cita, apuesta por mostrar nuestra diversidad culinaria, musical y cultural al más alto nivel y la proyecta con artistas en vivo, ofertas gastronómicas, música y baile tradicionales.
El festival también presenta un mercado animado con vendedores internacionales de alimentos y mercancías, actividades familiares y más.
“Esperamos 100.000 visitantes, de los cuales 12.000 serán turistas. Desde 2018, el Festival se asoció con Wander Travel, una agencia de viajes que atiende a Ontario, EE. UU. y Europa, que ofrece paquetes de viaje que incluyen una estadía de 4 noches en un hotel y viajes en avión para promover las visitas nocturnas”, explicó el directivo.
El 11° Panamerican Food & Music Festival tendrá como tema “Destino: Países Panamericanos” y contempla la participación de unas 30 naciones.
Constituye, sin dudas, la celebración más grande en Canadá de la colorida diversidad cultural de las comunidades de América del Norte, Central y del Sur y el Caribe y ello se debe principalmente a sus diversos espectáculos de música y danza y actividades interactivas.
“En el evento del décimo aniversario del año pasado en Yonge-Dundas Square, atrajimos a 60,000 asistentes. Nuestra nueva sede es un destino turístico internacional que recibe 1,8 millones de visitantes cada año”, manifestó García Herreros.
PANAM FEST es producido por ArtsXplosion Cultural Society, una organización comunitaria sin fines de lucro con sede en Toronto, y ha sido nombrado dos veces Mejor Festival Latino en Canadá por los Premios Latinos con sede en Montreal.
El escenario principal, presentado por MC internacionales que hablan en inglés y español, presenta un programa de dos días con músicos profesionales y comunitarios que interpretan diversos géneros musicales de todo el continente, tanto tradicionales como contemporáneos, que van desde la samba brasileña hasta el tango argentino y, por primera vez en 2023, el jazz latino.
“Estos estilos también serán interpretados por conjuntos de danza folclórica de muchos países participantes con coloridos trajes. En total, 500 cantantes, grupos folclóricos, bandas en vivo, bailarines y chefs se presentarán en 50 eventos en PANAM FEST, un gran porcentaje de minorías visibles, participantes latinos, negros, jóvenes, LGBTQ+ e indígenas”, destacó García Herreros.
Entre los eventos interactivos habrá lecciones de baile gratuitas para el público, un espectáculo de baile de salsa en el escenario, una exhibición de talento juvenil (la Próxima Estrella Panamericana), un concurso de comer arepa abierto al público y actividades de creación de arte para niños dirigidas por artistas profesionales. En el lado culinario, se realizarán demostraciones de cocina, paneles culinarios, una competencia internacional de ceviche con premios para el mejor chef seleccionado por la audiencia y degustaciones de café.