Receta de Pestiños de la abuela

Este plato se solía hacer con ingredientes que se tenían en todas las cocinas, como la harina, el vino o el aceite de oliva y así sigue haciéndose hoy en día.

Ingredientes

50 mililitros de aceite de oliva

 1 cucharadita de semillas de anís

 50 mililitros de vino blanco

 250 gramos de harina

 1 pizca de sal

 500 mililitros de aceite de oliva o de girasol para freír

 100 mililitros de miel

Modo de preparación

  1. Para preparar unos deliciosos pestiños fáciles como los de la abuela, añade en un cazo 50 ml de aceite de oliva junto con las semillas de anís a fuego suave hasta que se caliente bien y se fría pero sin que llegue a humear. Seguidamente, retira del fuego y deja que se enfríe.
  2. Una vez frío el aceite, coloca en un bol el vino blanco junto con 50 ml de agua. Cuela encima el aceite para retirar las semillas de anís.
  3. Añade poco a poco la harina junto con la sal a los líquidos. No añadas toda, solo 250 g de harina y, si ves que hace falta, añade un poco más. Ve mezclando con una cuchara de madera y notarás que ya está lista al ver que la masa se va despegando de las paredes al removerla con la cuchara de madera.
  4. Déjala reposar unos 15 minutos en la nevera.
  5. Cuando la masa haya reposado, enharina una mesa de trabajo y extiende la masa con ayuda de un rodillo también enharinado. Extiéndela finamente.
  6. Haz cuadrados con la masa de unos 5×5 cm con un cuchillo afilado o con un cortapizzas también enharinado.
  7. Forma los pestiños, tan sólo tendrás que llevar uno de los picos hacia el centro al igual que el pico opuesto. Presiona en el centro para cerrar bien el pestiño y que no se abra a la hora de freírlos.
  8. Cuando tengas todos los pestiños de la abuela preparados, es momento de freírlos. Pon 500 ml de aceite de girasol o de oliva en una olla amplia al fuego. Cuando el aceite esté caliente, añade los pestiños, pero cocínalos por tandas, no pongas muchos a la vez. Dóralos por ambos lados con el aceite no muy fuerte para que se cocinen bien por dentro.
  9. Cuando los vayas retirando del fuego, deposítalos en un plato con papel absorbente para retirar el exceso de aceite.
  10. Cuando estén cocinados los pestiños de la abuela, prepara un almíbar de miel. Para ello, pon en un cazo 100 ml de miel junto con 50 ml de agua y deja cocer durante 5 minutos a fuego suave. Deja que entibie el almíbar antes de usarlo.
  11. Añade el almíbar a los pestiños. Para ello, pon en una rejilla los pestiños de la abuela con un plato debajo y riega con el almíbar de miel para que queden bien impregnados.
+ posts