Cine, Latinoamérica, Inspirad@s, charla, cultura,

Para el primer encuentro del Ciclo Conversaciones sobre Cine 2024 de Inspirad@s, que tendrá lugar el 30 de enero a las 6 de la tarde, se reunirán  tres directores latinoamericanos que vienen pisando fuerte.

En el encuentro “Los nuevos autores de Latinoamérica” conversarán con Roger Koza: María Aparicio de Argentina, Kiro Russo de Bolivia y Jerónimo Atehortúa de Colombia.

El colectivo de organizadores del evento adelantaron que los debates versarán sobre el libro Caligrafía de la imagen, de David Oubiña, en dónde se lleva a cabo una exhaustiva revisión crítica y genealógica del concepto de autor en la historia del cine. “El término ha conocido torsiones y mutaciones varias, a tal punto que hoy es un concepto que sobrevive debido a su pretérito pasado glorioso y también a su comodidad pragmática”.

“Es fácil ver autores en todos lados y en actividades tan disímiles como el cine, la carpintería o la gastronomía. Sin embargo, Oubiña recobra un nuevo sentido para el cine y propone “una política del amateur”. En su invocación habla de una tradición de rebeldía frente a las reglas (las del mercado, las escuelas de cine y los festivales por igual). En esa disidencia, por amor al cine y acaso al mundo, algunos cineastas reanudan un camino para hacer un tipo de cine que tiene algo del vigor de los soviéticos del 20, del desenfado de los franceses de fines de los 50 y de la iracundia de los que filmaron en Latinoamérica a fines de los 60 y principios de la década posterior”, señaló el colectivo de Inspirad@s.

Los tres elegidos para esta discusión son cineastas que ostentan un camino singular y personal: creen que el cine es una forma que permite hacer cosas con la luz y los sonidos; creen también que en el montaje se juegan modos de pensar y revisar lo dado del mundo. Es que la amabilidad incómoda del cine de María Aparicio, la ironía lúdica y contestataria de Jerónimo Atehortúa y el maximalismo irreverente de Kiro Russo conforman un punto de partida ideal para volver a pensar qué significa ser un autor en el cine latinoamericano de hoy y que puede hacer el cine frente a un mundo inhóspito y desencantado.

Como ya es costumbre, esta actividad es de entrada gratuita a través de la plataforma Zoom con inscripción previa a través del siguiente enlace:  https://cinelatam.eventbrite.com

+ posts