El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Sean Fraser anunció el lanzamiento de 2 proyectos adicionales de creación de capacidad para mejorar aún más la calidad de vida y las oportunidades laborales de los migrantes y las personas desplazadas por la fuerza.
En un comunicado de prensa, el titular felicitó además a la Organización Internacional del Trabajo por completar con éxito su primer proyecto de desarrollo de capacidades apoyado por Canadá, una iniciativa que busca mejorar la integración socioeconómica de las personas refugiadas y migrantes venezolanas en América Latina.
Sobre los nuevos proyectos canadienses, Fraser explicó que abogan por responder problemáticas claves para los inmigrantes. El primer proyecto se enfoca en fortalecer la colaboración regional para mejorar las prácticas de contratación justa, así como la integración de migrantes y refugiados, incluidos los retornados, en los mercados laborales locales en Costa Rica, Guatemala y Honduras.
Esta iniciativa revisará y propondrá actualizaciones a los códigos laborales, apoyará la certificación de habilidades y mejorará el acceso a la formación profesional. También brindará ayuda técnica a organizaciones del sector público y privado sobre prácticas justas de contratación. Además de aumentar la integración laboral y potenciar la independencia de las personas refugiadas y migrantes, el proyecto tiene como objetivo evitar que se conviertan en víctimas de la trata de personas y el trabajo forzoso.
El segundo proyecto apoya la estrategia regional en América Latina para la integración socioeconómica de las personas refugiadas y migrantes venezolanas.
Este proyecto se enfoca en mejorar las habilidades, el empleo y el acceso a un trabajo decente en Colombia y Panamá mediante la creación de una red de proveedores de servicios públicos de empleo y la implementación de un esquema regional para reconocer y certificar habilidades profesionales y ocupacionales. También brindará apoyo técnico a los proveedores de servicios públicos de empleo e instituciones de formación profesional para crear o fortalecer programas para trabajadores refugiados y migrantes.