Monique Forster nominada a los 10 hiapanos más influyentes en Canadá

(Ian Goodall/Goodall Media Inc)

La hispanidad en Canadá es un tesoro cultural que brilla con luz propia. Desde la llegada de los primeros inmigrantes hispanos, la influencia de la cultura latina se ha hecho sentir en todos los rincones del país. La música, la danza, la literatura y la gastronomía son solo algunas de las manifestaciones que han enriquecido la vida cultural de Canadá gracias a la presencia hispana.

Además, los hispanos han contribuido al desarrollo económico y social del país, aportando su talento y su trabajo en diferentes sectores. Han contribuido a crear una sociedad más diversa y rica en matices, donde la diferencia es valorada y respetada.

Por esos motivos, cada año se reconocen a los 10 hispanos más influyentes en esta nación, los cuales destacan en diversidad de ámbitos y materias. En este 2023 una de las nominadas a esta importante distinción es Monique Forster, presidenta del Congreso Hispano Canadiense una organización al servicio de 1.5 millones de hispanohablantes residentes en Canadá.

Nacida en Ecuador y residente en esta nación norteña desde 1976, tras una exitosa carrera en la práctica privada, Monique ha dedicado los últimos 35 años a la educación y al trabajo voluntario.

Fue elegida por primera vez como fideicomisaria por los contribuyentes en 2014 y reelegida para un tercer mandato en 2022, y también se desempeña como presidenta del Consejo de Administración de la Junta Escolar del Distrito Católico de Durham. La Junta supervisa los programas y servicios de 52 escuelas primarias y secundarias que atienden a las necesidades de más de 21.524 estudiantes en la región de Durham.

Una de sus principales misiones ha sido el trabajo con estudiantes latinos para disminuir los índices de deserción escolar.

“Nuestra comunidad tiene uno de los índices más altos de deserción escolar. Mostrar esta realidad en cifras es complejo ya que, a partir de ciertas leyes de educación, hemos tenido que encontrar otras avenidas para conseguir que los estudiantes se gradúen. Nosotros creamos las oportunidades, pero eso no significa que todos tienen las mismas opciones. Siempre hay una situación de desventaja para aquellos que deciden no terminar la secundaria. Esto contribuye además a empeorar muchos problemas sociales como la pobreza, el subempleo o la violencia doméstica”, alertó Forster a CorreoTV en una entrevista realizada durante su campaña en 2022.

Monique ha sido también profesora del Durham College of Applied Arts and Technology durante los últimos 15 años. Egresada de la Universidad de Toronto, la educadora ha formado parte de los Consejos de Administración del College of Respiratory Therapists of Ontario y de la YWCA Durham, y es también miembro de los Consejos de Administración de diversas organizaciones públicas y privadas.

Forster es también miembro del Comité de Ciencias Naturales y Educación del Toronto and Region Conservation Authority, y del Consejo de Administración y Presidenta de Recaudación de Fondos de Catholic Family Services Durham.

Se desempeña además como Directora del Museo Virtual Hispano Latinoamericano de Canadá, una organización que trabaja para convertirse en depositaria de la historia de la comunidad hispano latinoamericana y que puede considerarse un verdadero tesoro de nuestras raíces.

Su trabajo y activismo social destaca por abordar temas como la integración social de los recién llegados,  la diversidad, la equidad y la inclusión, los derechos de la mujer, el empoderamiento de las mujeres y las niñas y el calentamiento global y sus efectos desproporcionados en las personas de bajos recursos.

+ posts