Popularmente conocida como la menopausia masculina, la andropausia es en realidad un trastorno que no padecen todos los hombres y que algunos experimentan en diferentes etapas de su vida.
Muchas veces se asocia este padecimiento con la desaparición de la capacidad de producir espermatozoides, un completo mito ya que se ha comprobado que esta función se conserva durante toda la vida. Sin embargo, la andropausia sí representa una importante disminución en la producción de las hormonas sexuales.
Los especialistas explican que en todos los hombres, con la edad, la testosterona (la más conocida de las hormonas masculinas) se reduce, pero solo en algunos casos dicha disminución causa síntomas. Cuando estos aparecen, en términos médicos el diagnóstico es hipogonadismo de inicio tardío, conocido como andropausia.
Si bien esta afección principalmente está asociada a hombres de edad avavanzada se ha comprobado que también puede aparecer en jóvenes. Su prevalencia está por debajo del 7% en hombres menores de 70 años y aumenta hasta un 18,4% una vez superada dicha edad.
¿Cómo identificar los síntomas?
Las principales manifestaciones de andropausia son: nerviosismo; reducción de la potencia sexual (incluyendo la reducción de las erecciones espontáneas/matinales); disminución de la libido; irritabilidad; fatiga; depresión; problemas de memoria y trastornos del sueño.
Para confirmar el diagnóstico se deben realizar pruebas de sangre y checar los niveles hormonales del afectado.
Padecer esta condición no interviene con la fertilidad de la persona y el médico especialista puede recomendar terapia hormonal para lidiar con los síntomas.