¿Por qué perdemos más cabello durante el otoño? La ciencia responde

Probablemente en estos días hayas notado un incremento de cabello suelto en la almohada, la ducha y en el peine. Si te estás preguntando si debes acudir al especialista te traemos una muy probable respuesta a esta inesperada situación: el otoño.

La pérdida de cabello en esta época del año se debe a una alteración natural del ciclo del pelo. Durante estos meses, se inicia un proceso completamente normal que consiste en la desincronización del ciclo capilar de forma que, mientras que en condiciones habituales la mayor parte de los cabellos están en fase de anagen (anclados al cuero cabelludo), en esta época del año se produce un cambio a fase de telogen (fase de caída), que al cabo de un tiempo variable se regulariza solo.

Este período dura entre 2 y 3 meses y no representa un síntoma de alopecia como temen muchos hombres y mujeres.

La pérdida ocasional de un mayor volumen de cabello se considera normal siempre que no se vea afectada su capacidad de regenerarse. Si notas que hay zonas del cuero cabelludo menos pobladas o en las que puedes observar fácilmente la piel del cráneo entonces sí debes acudir a un especialista que determine el origen del problema y ofrezca una solución.

La pérdida excesiva de cabello está asociada a menudo a una secreción excesiva de sebo que engrasa el cuero cabelludo y, a su vez, limita el ciclo de crecimiento capilar, lo que produce un pelo más fino y débil.

El estrés, tanto físico como emocional, y la ansiedad son factores también importantes que pueden desencadenar la caída del cabello.

Debes evitar además los cepillados fuertes y el uso de champús o de tratamientos químicos frecuentes ya que son causas mecánicas que pueden explicar la pérdida de densidad capilar.

Otras enfermedades de la piel como el lupus, liquen plano pilar u hongos inciden también en la salud y cantidad de nuestro cabello.

Si durante estos meses notas que tu pelo se cae en mayor proporción puedes cerciorarte que nuevo cabello comienza a salir para ocupar su lugar. En el caso que notes zonas despobladas consulta a un profesional que te ayude a descubrir la solución que necesitas antes de aplicar un tratamiento casero.

+ posts